Si desea acceder a toda esta información completa, le invitamos a suscribirse a nuestra base de datos.
Consejo de Estado
Sección Primera
ABANDONO DE MERCANCÍA. Declaración a favor de la Nación. Exceso en el término previsto para la obtención de la autorización de levante
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejera ponente: Dra. Martha Sofía Sanz Tobón
Sentencia: Enero 22 de 2009
Referencia: Expediente 25000 23 24 000 2002 00983 01
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 189 pág. 49
ABANDONO DE MERCANCÍA. Declaratoria por parte de la Administración. Procedencia. Por haber transcurrido más del término previsto sin que hubiera obtenido la autorización del levante
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
Sentencia: Febrero 28 de 2002
Referencia: Expediente 6995
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 109 pág. 49
ABOGADOS. Ejercicio de la profesión. Expedición de la tarjeta profesional. Alcance de las facultades del Consejo Superior de la Judicatura. Cambio de tarjeta. Término para reemplazarla
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Libardo Rodríguez Rodríguez
Sentencia: Octubre 29 de 1998
Referencia: Expediente 4934
Gaceta 69 pág. 43
Auto que fija fecha para audiencia inicial. En el proceso contencioso administrativo. No es susceptible de recursos
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Sentencia: Octubre 25 de 2017
Referencia: Rad. 25000-23-41-000-2015-01415-01
Consejera: Dra. María Elizabeth García González
Proceso contencioso administrativo. Medidas cautelares. Suspensión provisional de los efectos de los actos administrativos
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Sentencia: Noviembre 7 de 2017
Referencia: Rad. 11001-03-24-000-2016-00236-00
Consejera: Dra. María Elizabeth García González
SERVICIO DE TELEFONÍA EN LAS CÁRCELES. Marco legal aplicable
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Sentencia: Febrero 9 de 2017
Referencia: Rad. 25000-23-15-000-2010-02799-01(AP)
Consejero: Dr. Carlos Enrique Moreno Uribe
Gaceta 290 pág. 187
USO FRAUDULENTO DE SERVICIO DE ENERGÍA. A causa de la adulteración de los medidores. El régimen legal de solidaridad entre propietario, suscriptor y usuario instituido en el artículo 130 de la Ley 142
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Camilo Arciniegas Andrade
Sentencia: Enero 23 de 2003
Referencia: Expediente 7105
Decisión: Revoca sentencia
Gaceta 120 pág. 54
USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Fijación del monto tarifario del impuesto por concepto de recuperación de los costos de los servicios prestados por las autoridades a los contribuyentes. Competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Dr. Camilo Arciniegas Andrade
Sentencia: Diciembre 11 de 2006
Referencia: Expediente 1998-01452 (8747)
Decisión: Revoca sentencia
Gaceta 167 pág. 59
USUARIOS ADUANEROS PERMANENTES. Régimen sancionatorio y procedimiento administrativo. Normatividad aplicable
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Dr. Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta
Sentencia: Agosto 10 de 2006
Referencia: Expediente 1300123310002001-01876 01
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 163 pág. 79
USURPACIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. Por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Características para que una Circular sea susceptible de ser demandada ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo
Consejo de estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejero sustanciador: Dr. Guillermo Vargas Ayala
Sentencia: Febrero 28 de 2013
Referencia: Expediente 11001–03–24–000–2009–00614–00
Decisión: Declara la nulidad de la Circular 2000–2–146440 de 2008
Gaceta 243 pág. 66
VALORES ADUANEROS. Método para determinarlos. Respecto de mercancía importada
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
Sentencia: Febrero 28 de 2002
Referencia: Expediente 6876
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 109 pág. 59
VEHÍCULOS AUTOMOTORES DESTINADOS AL SERVICIO PÚBLICO. Están sujetos a la revisión técnica-mecánica y obligados al certificado de movilización
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Manuel S. Urueta Ayola
Sentencia: Febrero 5 de 1998
Referencia: Expediente 4465
Gaceta 61 pág. 55
VEHÍCULOS AUTOMOTORES. Certificado de emisiones por prueba dinámica. Expedido por el Ministerio del Medio Ambiente. Dentro de la reglamentación a la protección y control de la calidad del aire
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Juan Alberto Polo Figueroa
Sentencia: Mayo 7 de 1998
Referencia: Expediente 4631
Gaceta 64 pág. 59
VEHÍCULOS AUTOMOTORES. Los requisitos y condiciones para la expedición, el funcionamiento y entrega de la calcomanía de que trata el artículo 149 de la Ley 488 de 1998
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Manuel Santiago Urueta Ayola
Sentencia: Enero 24 de 2002
Referencia: Expediente 6712
Decisión: Deniega pretensiones
Gaceta 108 pág. 52
VEHÍCULOS DE SERVICIO PARTICULAR EN BOGOTÁ. Revisión anual de emisión de gases. La medida favorece la conservación y protección del aire. Facultad del Concejo de Bogotá para adoptar medidas de policía ambiental. Aplicación de los principios de autonomía territorial y rigor subsidiario. Legalidad
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejero sustanciador (E): Dr. Marco Antonio Velilla Moreno
Sentencia: Marzo 22 de 2012
Referencia: Expediente 25000-23-24-000-2004-00491-01
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 227 pág. 56
VERTIMIENTOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. Tasas retributivas. Estas vienen a considerarse como un precio que cobra el Estado por el servicio prestado de utilizar el medio ambiente como “basurero”
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dra. Olga Inés Navarrete Barrero
Sentencia: Septiembre 5 de 2002
Referencia: Expediente 2-7097
Decisión: Deniega pretensiones
Gaceta 116 pág. 87
VÍA GUBERNATIVA. Agotamiento como requisito de procedibilidad en la jurisdicción contencioso administrativa
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
Providencia: Noviembre 3 de 2005
Referencia: Expediente 0236
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 155 pág. 61
VÍA GUBERNATIVA. Agotamiento. Requisitos
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Dra. María Claudia Rojas Lasso
Providencia: Mayo 5 de 2005
Referencia: Expediente 199723875-01
Decisión: Revoca sentencia y dispone inhibición
Gaceta 149 pág. 99
VÍA GUBERNATIVA. Es obligatoria la interposición de los recursos correspondientes para poder acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Si no cumplió con ese requisito sustancial de procedibilidad de la acción, la demanda es inepta
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Manuel S. Urueta Ayola
Sentencia: Enero 23 de 2003
Referencia: Expediente 8027
Decisión: Revoca sentencia
Gaceta 120 pág. 56
VÍA GUBERNATIVA. Improcedencia de la excepción de indebido agotamiento. Referencia a la presentación extemporánea del manifiesto de carga de exportaciones
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
Sentencia: Agosto 20 de 2004
Referencia: Expediente 8344
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 139 pág. 96
VÍA GUBERNATIVA. Interposición de recursos. Carga de cumplir con los requisitos de tiempo, modo y lugar que le imponen las normas procedimentales pertinentes
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Manuel S. Urueta Ayola
Sentencia: Enero 28 de 1999
Referencia: Expediente 5143
Gaceta 72 pág. 41
VÍA GUBERNATIVA. Su agotamiento es un presupuesto de procedibilidad para el ejercicio de la acción contencioso administrativa. Por esta razón, no puede la Administración abstenerse de resolver los recursos, pues con tal actitud impide el agotamiento de tal vía
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
Sentencia: Noviembre 8 de 2001
Referencia: Expediente 6694
Gaceta 106 pág. 68
Viáticos de los servidores públicos. Incompetencia de las Corporaciones públicas territoriales. No pueden exceder sus competencias, sin tener en cuenta las normas de carácter nacional que constituyen el marco de referencia
Consejo de estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejera sustanciadora: Dra. María Claudia Rojas Lasso
Sentencia: Junio 6 de 2013
Referencia: Expediente 76001-23-31-000-2004-03802-01
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 245 pág. 39
VIGILANCIA PRIVADA. Imposición de sanciones. La Superintendencia Delegada para la Vigilancia será la única instancia competente para decidir la imposición de sanciones, multas u otras medidas correctivas
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Manuel Santiago Urueta Ayola
Sentencia: Julio 12 de 2001
Referencia: Expediente 6614
Gaceta 102 pág. 48
VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Corresponde a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, creada por la Ley 61 de 1993, ejercer la inspección y vigilancia permanente sobre las entidades legalmente habilitadas para la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada. Medidas cautelares y sanciones que puede imponer la Superintendencia a sus vigilados
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dra. Olga Inés Navarrete Barrero
Sentencia: Noviembre 30 de 2000
Referencia: Expediente 6353
Gaceta 95 pág. 82
VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Escuela de capacitación y entrenamiento. Las personas jurídicas no tienen cabida como socias de una sociedad limitada constitutiva de una escuela de capacitación y entrenamiento de vigilancia y seguridad privada
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Manuel Santiago Urueta Ayola
Sentencia: Marzo 7 de 2002
Referencia: Expediente 6723
Decisión: Niega pretensiones
Gaceta 110 pág. 67
VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Las escuelas de capacitación deben tener un objeto social único, circunscrito a la enseñanza de conocimientos relacionados con vigilancia y seguridad privada. No pueden, entonces, emprender actividades educativas distintas
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Camilo Arciniegas Andrade
Sentencia: Junio 28 de 2001
Referencia: Expediente 6100
Gaceta 101 pág. 56
VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Régimen tarifario. Las cooperativas de vigilancia y seguridad privada son empresas asociativas sin ánimo de lucro, lo que las diferencia de las empresas comerciales que prestan los mismos servicios y que se caracterizan precisamente por el ánimo de lucro. Esto marca ya una diferencia notable entre unas y otras entrando a justificar el trato diferencial. En materia de tarifas
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dra. Olga Inés Navarrete Barrero
Sentencia: Octubre 9 de 2003
Referencia: Expediente 1-8137
Decisión: Niega pretensiones
Gaceta 129 pág. 65
VIOLACIÓN AL RÉGIMEN DE CONFLICTO DE INTERESES. Como causal de pérdida de investidura de concejales. Procedencia
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejera ponente: Dra. María Claudia Rojas Lasso
Sentencia: Julio 22 de 2010
Referencia: Expediente 170012331000 2008 00234–01
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta: Nº 207 pág. 69
VIOLACIÓN AL RÉGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Aplicable a Concejales como causales de pérdida de investidura. Estructuración. Referencia a la intervención en la gestión de negocios ante entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Dr. Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta
Sentencia: Mayo 18 de 2006
Referencia: Expediente 2500012315000200402430 01
Decisión: Revoca sentencia
Gaceta 160 pág. 52
VIOLACIÓN AL RÉGIMEN DE INHABILIDADES. Como causal de pérdida de investidura de concejales. Intervención en la celebración de contratos con entidades públicas del nivel territorial o distrital en interés propio o de terceros. Procedencia
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C.P.: Dr. Camilo Arciniegas Andrade
Sentencia: Septiembre 8 de 2005
Referencia: Expediente 2005-00016-01
Decisión: Confirma sentencia
Gaceta 153 pág. 56
VIOLACIÓN DEL RÉGIMEN DE INHABILIDADES PARA LOS EDILES. No está previsto en el ordenamiento jurídico que la violación de dicho régimen constituya causal de pérdida de investidura para los ediles
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Sentencia: Diciembre 15 de 2016
Referencia: Rad. 05001-23-33-000-2016-00738-01(PI)
Consejero: Dr. Roberto Augusto Serrato Valdés
Gaceta 290 pág. 234
VISITAS CARCELARIAS. A internos por cuenta de la jurisdicción de orden público
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Yesid Rojas Serrano
Sentencia: Febrero 5 de 1993
Gaceta 6 pág. 69
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Destinatarios. Exigencias para el giro anticipado del subsidio familiar
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejera ponente: Dra. Martha Sofía Sanz Tobón
Providencia: Diciembre 4 de 2008
Referencia: Expediente 110010324000200400393 01
Decisión: Deniega pretensiones
Gaceta 187 pág. 80
Vulneración de los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, seguridad y salubridad pública. Orden de legalizar un barrio y de construir las redes de acueducto y alcantarillado
Consejo de estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejera sustanciadora: Dra. María Elizabeth García González
Sentencia: Diciembre 11 de 2013
Referencia: Expediente 25000-23-24-000-2011-00746-01(AP)
Decisión: Revoca sentencia y protege derechos
Gaceta 250 pág. 55
YACIMIENTOS MINEROS. Títulos y contratos. Su naturaleza
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Miguel González Rodríguez
Sentencia: Febrero 17 de 1994
Referencia: Expedientes 2324 y 2373 (acumulados)
Gaceta 13 pág. 53
YERROS LEGISLATIVOS. Corrección por el Gobierno Nacional. Decaimiento normativo. Referencia al Decreto 131 de 2001, por el cual se corrigen yerros de la Ley 640 de 2001
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo
Sentencia: Noviembre 22 de 2002
Referencia: Expediente 6871
Decisión: Declara nulidad del artículo 1º del Decreto 131 de 2001
Gaceta 118 pág. 73
ZONAS DE CESIÓN OBLIGATORIA Y GRATUITA EN LOS PROYECTOS URBANÍSTICOS. La escritura pública no es en sí misma un acto administrativo y, por ende, no puede ser impugnada por medio de las acciones ordinarias que conoce la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Sin embargo, es susceptible de enjuiciamiento su contenido, siempre y cuando consista en una declaración tendiente a producir efectos jurídicos, independientemente de su protocolización. Vicios de procedimiento en la formación del acto administrativo de cesión. Requerimiento previo al urbanizador como requisito de obligatoria observancia
Consejo de estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
Consejera sustanciadora: Dra. María Elizabeth García González
Sentencia: Agosto 30 de 2012
Referencia: Expediente 25000–23–24–000–2005–00965–01
Decisión: Revoca sentencia y declara nulidad
Gaceta 236 pág. 28
ZONAS DE RÉGIMEN ADUANERO ESPECIAL. Requisitos que deben cumplir los comerciantes, visitantes y vendedores de dichas zonas en el momento de realizar la negociación sobre las mercancías que allí se venden
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera
C. P.: Dra. Olga Inés Navarrete Barrero
Sentencia: Noviembre 2 de 2000
Referencia: Expediente 6141
Gaceta 94 pág. 52