Edileyer

Si desea acceder a toda esta información completa, le invitamos a suscribirse a nuestra base de datos.

Conceptos

  1. Responsabilidad solidaria de los consorciados por las operaciones del consorcio
    Concepto tributario 040403 del 28 de abril de 2000
  2. Cambio de régimen en el impuesto sobre las ventas por parte de la administración
    Concepto general 48826 del 24 de mayo de 2000
  3. Impuesto de timbre. Contrato de cesión de derechos fiduciarios
    Concepto tributario 53015 del 2 de junio de 2000
  4. Impuesto sobre la renta y complementarios. Empresas de servicios domiciliarios
    Concepto tributario 51944 del 31 de mayo de 2000
  5. Dos por mil
    Concepto tributario 67826 del 17 de julio de 2000
  6. Cambio de oficio de régimen simplificado al común. Libros de contabilidad. Procedimiento
    Concepto tributario 094756 del 28 de septiembre 2000
  7. Impuesto sobre las ventas. Servicio de transporte de carga almacenamiento en puertos y aeropuertos
    Concepto tributario 097757 del 5 de octubre de 2000
  8. Impuesto de renta. Generación de empleo
    Concepto tributario 099024 del 9 de octubre de 2000
  9. Impuesto sobre las ventas. Movilización de café en las trilladoras
    Concepto tributario 122432 del 20 de diciembre de 2000
  10. Dos por mil
    Concepto tributario 012369 del 20 de febrero de 2001
  11. Exportación de servicios-requisitos. Impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 017938 del 07 de marzo de 2001
  12. Renta y complementarios. Deducción. Descuento tributario. Empresas inversionistas en empresas establecidas en la Zona Páez. Requisitos
    Concepto tributario 008769 del 8 de febrero de 2001
  13. Dos por mil
    Concepto tributario 012364 del 20 de febrero de 2001
  14. Impuesto a las transacciones financieras. Exención traslado de impuestos a la Dirección del Tesoro
    Concepto tributario 036709 del 8 de mayo de 2001
  15. Bonos de solidaridad para la paz. Descuento por aportes y acciones
    Concepto tributario 040809 del 18 de mayo de 2001
  16. Intereses moratorios. Tasa. Procedimiento
    Concepto tributario 026012 del 30 de marzo de 2001
  17. Competencia revocatoria directa. Procedimiento
    Concepto tributario 028285 del 6 de abril de 2001
  18. Compra derechos fiduciarios. Retención en la fuente
    Concepto tributario 028335 del 6 de abril de 2001
  19. Renta/ventas. Renta por comparación patrimonial/obligación de declarar responsables
    Concepto tributario 042137 del 23 de mayo de 2001
  20. Dos por mil
    Concepto tributario 044781 del 31 de mayo de 2001
  21. Descuento por generación de empleo
    Concepto tributario 054940 del 27 de junio de 2001
  22. Asociaciones de cabildos indígenas. Procedimiento
    Concepto tributario 065601 del 18 de julio de 2001
  23. Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos. Cuando se ha fallado un recurso de reconsideración
    Concepto tributario 065604 del 18 de julio de 2001
  24. Imputación saldos a favor. Procedimiento
    Concepto tributario 78742 del 29 de agosto de 2001
  25. Presentación de declaración de IVA. Responsables del impuesto
    Concepto tributario 081714 del 7 de septiembre de 2001
  26. Impuesto de renta. Gastos de representación
    Concepto tributario 083456 del 12 de septiembre de 2001
  27. Impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 084246 del 14 de septiembre de 2001
  28. Pago del Impuesto por cuotas grandes contribuyentes. Procedimiento
    Concepto tributario 084978 del 18 de septiembre de 2001
  29. Acto administrativo. Necesidad de su proferimiento
    Concepto tributario 091352 del 11 de octubre de 2001
  30. Servicios gravados. Impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 093443 del 22 de octubre de 2001
  31. Impuesto sobre las ventas en contratos de concesión mercantil. Los contratos de concesión mercantil se encuentran sujetos al impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 091604 del 12 de octubre de 2001
  32. Beneficios para inversionistas de empresas establecidas en zona Páez. La persona natural “empresario” tiene que ser comerciante para efectos del beneficio previsto en el artículo 5° de la Ley 218 de 1995 y por tanto deben confluir y probarse necesariamente los conceptos de empresario y comerciante en una misma persona
    Concepto tributario 093425 del 22 de octubre de 2001
  33. Notificación devuelta por correo. Un requerimiento especial enviado a dirección diferente a la registrada por el contribuyente en su última declaración de renta y complementarios, debe notificarse mediante aviso en un periódico de amplia circulación
    Concepto tributario 097571 del 6 de noviembre de 2001
  34. IVA en licores de producción nacional. La base gravable mínima para liquidar el IVA en licores de producción nacional prevista en el artículo 463 del Estatuto Tributario, se aplica en todos los casos de ventas de licores y en todas las etapas de producción, distribución y comercialización
    Concepto tributario 097572 del 6 de noviembre de 2001
  35. Registro de libros de contabilidad. Dónde debe registrar los libros de contabilidad el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas fogacoop
    Concepto tributario 098646 del 9 de noviembre de 2001
  36. Impuesto al oro y al platino. Fiscalización-causación
    Concepto tributario 098636 del 9 de noviembre de 2001
  37. Impuesto de timbre nacional en contratos de mandato. El impuesto de timbre en un contrato de mandato debe liquidarse sobre la remuneración del mandatario, o sobre el valor total de los dineros involucrados en desarrollo del mandato
    Concepto tributario 098937 del 13 de noviembre de 2001
  38. Beneficios en intereses moratorios. Podía extenderse la fecha de pago de los intereses moratorios, con tarifa reducida establecida para el primer trimestre del año 2001, hasta el día 2 de abril del mismo año Cuál es la tasa aplicable para liquidar intereses de mora en el pago de obligaciones tributarias cuando hay saldos insolutos
    Concepto tributario 099165 del 14 de noviembre de 2001
  39. Impuesto sobre las ventas por concesión de explotación comercial en propiedad intelectual. Constituye servicio susceptible de generar impuesto sobre las ventas el negocio por el cual un autor o compositor concede la explotación comercial de sus obras
    Concepto tributario 103005 del 27 de noviembre de 2001
  40. Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo del Eje Cafetero. Estaba obligado a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios por el año gravable de 1999 el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo del Eje Cafetero “forec”
    Concepto tributario 103857 del 29 de noviembre de 2001
  41. Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasionalPara que la utilidad en la venta de inmuebles a que se refiere el artículo 37 del Estatuto Tributario se le dé el tratamiento de ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, se requiere de certificación expedida al beneficiario de la renta por parte de la entidad adquirente en la que conste el cumplimiento de los requisitos allí previstos
    Concepto tributario 106046 del 7 de diciembre de 2001
  42. Clausura de establecimiento de comercio. La clausura del establecimiento prevista en el artículo 41 de la Ley 633 de 2000 es una sanción accesoria que se debe imponer siempre que se ordene el decomiso de una mercancía. ¿Cuál es la dependencia competente para imponer la sanción de clausura del establecimiento prevista en el artículo 41 de la Ley 633 de 2000?
    Concepto tributario 106050 del 7 de diciembre de 2001
  43. Impuesto sobre las ventas en incorporación, transformación y venta de mezcla asfáltica y de concreto. Se causa impuesto sobre las ventas en la incorporación, transformación y venta de mezcla asfáltica y mezcla de concreto en todos los contratos celebrados con anterioridad a la vigencia de la Ley 488 de 1998 constituye causal para tener como no presentada la declaración tributaria que presente error en el diligenciamiento del código del municipio en el cual se encuentre su domicilio fiscal
    Concepto tributario 108802 del 21 de diciembre de 2001
  44. Contratos de leasing. Los contratos de leasing que desarrollen proyectos de infraestructura en los términos del artículo 89 de la Ley 223 de 1995 pueden revestir la modalidad de leaseback o retroarriendo
    Concepto tributario 110432 del 24 de diciembre de 2001
  45. Cargos por aportes de conexiónLos cargos por aportes de conexión al servicio telefónico están sujetos al impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 110433 del 24 de diciembre de 2001
  46. Retención en la fuente por ventas de software. ¿A qué tarifa de retención en la fuente se encuentra sometida la venta de programas de computador, si quien los enajena no es el autor?
    Concepto tributario 110964 del 27 de diciembre  de 2001
  47. Leasing en proyectos de infraestructura. El artículo 89 de la Ley 223 de 1995 que consagra el tratamiento tributario para los contratos de arrendamiento financiero, o leasing, que desarrollen proyectos de infraestructura es aplicable a la distribución y almacenamiento de hidrocarburos
    Concepto tributario 111274 del 28 de diciembre de 2001
  48. Compensación con saldos a favorPuede darse a los laudos arbitrales el mismo tratamiento de sentencias o conciliaciones judiciales, para efectos de la aplicación del artículo 29 de la Ley 344 de 1996
    Concepto tributario 000326 del 03 de diciembre de 2001
  49. Excepción de retención por adquisición de productos agrícolasLa excepción de la retención en la fuente a título del impuesto de renta y complementarios prevista para los pagos o abonos en cuenta en las transacciones de productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria, aplica a todas las transacciones realizadas a través de las bolsas de productos agropecuarios aprobadas por la Superintendencia de Sociedades
    Concepto tributario 000892 del 9 de enero de  2002
  50. Devolución pagos en exceso o de lo no debido. Contrato de transporte (servicio de mensajería). Procede la devolución del impuesto de timbre, por pagos en exceso o de lo no debido
    Concepto tributario 001091 del 10 de enero de 2002
  51. Envío por correo electrónico de un periódicoSe encuentra gravado con el impuesto sobre las ventas el envío por correo electrónico de un periódico desde Estados Unidos
    Concepto tributario 001933 del 15 de enero de 2002
  52. Contratos de mandato. Los contratos realizados por las ONG actuando en calidad de mandatarias del Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero FOREC, están exentos del impuesto de timbre
    Concepto tributario 003264 del 21 de enero de 2002
  53. Impuesto de timbreExenciones. Se encuentra vigente en cabeza del Banco Agrario de Colombia S. A., la exención del impuesto de timbre nacional a que se refiere el artículo 531 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 007134 del 6 de febrero de 2002
  54. Asociaciones gremialesLas asociaciones gremiales, contribuyentes del régimen tributario especial respecto de sus actividades industriales y de mercadeo, ¿están sujetas a retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta por los ingresos originados en las mencionadas actividades?
    Concepto tributario 010480 del 20 de febrero de 2002
  55. Deducción salariosPueden rechazarse por la administración tributaria los salarios pagados, cuando por estar incorporados los aportes parafiscales en un acuerdo de reestructuración la empresa no los ha pagado en su totalidad
    Concepto tributario 010482 del 20 de febrero de 2002
  56. Servicios excluidos. Está excluido del impuesto sobre las ventas el servicio de revisoría fiscal prestado a los fondos de pensiones
    Concepto tributario 010648 del 21 de febrero de 2002
  57. Unidades funcionales. Tarifas aplicables por cada envío. ¿Cuál es la tarifa de arancel aplicable a la importación de unidades funcionales cuando ingresan al país en diferentes envíos?
    Concepto tributario 028 del 25 de febrero de 2002
  58. Bienes y servicios exentos de impuestos sobre la renta y las ventas. ¿Cuál es el mecanismo que debe utilizarse para hacer efectiva la exención en el impuesto sobre la renta aplicable a los fondos y bienes donados por el Gobierno de los Estados Unidos de América en virtud del “Convenio General para ayuda económica, técnica y afín entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América”, celebrado en Bogotá el 23 de julio de 1962 y reconocido en vigencia de la Ley 24 de 1959? ¿Cuál es el mecanismo que debe utilizarse para hacer efectivo el beneficio consagrado en el “Convenio General para ayuda económica, técnica y afín entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América”, respecto del impuesto sobre las ventas por adquisiciones de bienes y servicios efectuadas con los fondos donados a Colombia?
    Concepto tributario 011207 del 22 de febrero de 2002
  59. Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas. El servicio de lavandería prestado por un hotel se encuentra gravado con el impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 015795 del 14 de marzo de 2002
  60. Impuesto de renta y complementarios. Beneficio neto o excedente en las cooperativas. Existe diferencia entre la renta líquida en general y el beneficio neto o excedente de los organismos cooperativos
    Concepto tributario 016133 del 18 de marzo de 2002
  61. Impuesto sobre las ventas al servicio de enseñanza de automovilismoLa enseñanza de automovilismo se encuentra gravada con el impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 016292 del 18 de marzo de 2002
  62. Exención del impuesto sobre la renta y complementarios en programas de retiro de entidades públicasLas indemnizaciones pagadas a los servidores públicos, en el año 1997, estaban exentas del impuesto sobre la renta
    Concepto tributario 016559 del 18 de marzo de 2002
  63. Procedimiento para el pago de la primera cuota de los grandes contribuyentes¿Cuál es el valor que los contribuyentes calificados como grandes contribuyentes deben pagar como primera cuota por el año gravable 2001?
    Concepto tributario 016933 del 19 de marzo de 2002
  64. Deducciones en el impuesto sobre la renta y complementariosPuede tratarse como deducción en el impuesto sobre la renta la cuota de fomento hortifrutícola de que trata el artículo 18 de la Ley 118 de 1994
    Concepto tributario 017218 del 20 de marzo de 2002
  65. Servicios de análisis de suelo y foliares gravados con el impuesto sobre las ventas. Los servicios de análisis de laboratorio de suelos, aguas, foliares, están excluidos del impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 018030 del 26 de marzo de 2002
  66. Hechos que se consideran para generar el impuesto a las ventas. Se considera hecho generador del impuesto sobre las ventas la incubación del huevo fértil
    Concepto tributario 020073 del 5 de abril de 2002
  67. Retención en la fuente a los servicios públicos domiciliarios¿Qué porcentaje de retención en la fuente se debe aplicar a los pagos que se efectúen a una empresa de servicio público domiciliario por concepto de distribución de gas licuado del petróleo?
    Concepto tributario 020429 del 8 de abril de 2002
  68. Causación del impuesto de timbreDebe una ONG, que suscribió contrato de administración delegada con el Forec, pagar impuesto de timbre nacional por recibir obras de otras gerencias regionales si solo percibe ingresos para gastos de funcionamiento
    Concepto tributario 020431 del 8 de abril de 2002
  69. Procedimiento para liquidar la sanción por corrección. Debe liquidarse sanción por corrección en una declaración de corrección por haberse imputado un saldo a favor originado en declaraciones anteriores y que no era procedente
    Concepto tributario 020432 del 8 de abril de 2002
  70. Impuesto sobre las ventas en la prestación de servicios funerarios. ¿Quiénes presten servicios funerarios son responsables del impuesto sobre las ventas, por la venta simultánea de bienes corporales muebles gravados?
    Concepto tributario 020433 del 8 de abril de 2002
  71. Impuesto sobre las ventas. Base gravable en las importaciones. Cigarrillos y tabaco elaborado. El tabaco extranjero elaborado de manera artesanal, como los denominados puros, puritos, habanos y habanitos, se encuentra excluido del impuesto sobre las ventas IVA, en la importación
    Concepto tributario 020438 del 8 de abril de 2002
  72. Servicios excluidos del impuesto a las ventas. Están excluidos del impuesto sobre las ventas los servicios de reparación y mantenimiento de buques remolcadores que ya se encontraban en el país al momento de entrar en vigencia la Ley 730 de 2001
    Concepto tributario 022843 del 18 de abril de 2002
  73. Procedimiento y término de corrección a las declaraciones tributarias. ¿Cuál es el término de corrección de las declaraciones del impuesto sobre las ventas para disminuir el valor a pagar o aumentar el saldo a favor, cuando por error se factura el impuesto pese a tratarse de un bien o de un servicio excluido?
    Concepto tributario 023704 del 22 de abril de 2002
  74. Procedimiento tributario. Proceso administrativo de cobro-exigibilidad.¿Desde cuándo se cuenta el término de exigibilidad de las obligaciones fiscales?
    Concepto tributario 024781 del 25 de abril de 2002
  75. Base gravable en el impuesto sobre las ventas. Los pagos ordenados mediante fallos judiciales provenientes de una acción contractual y a cargo de una entidad estatal se encuentran sujetos al impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 024787 del 25 de abril de 2002
  76. Procedimiento para firmar el revisor fiscal las declaraciones tributariasSe tienen por no presentadas las declaraciones tributarias suscritas por revisor fiscal cuyo nombramiento no se encuentra inscrito en el registro mercantil en la fecha de presentación de la declaración
    Concepto tributario 027112 del 7 de mayo de 2002
  77. Retención en la fuente por gastos de representaciónSe encuentran exentos del impuesto sobre la renta y complementarios los gastos de representación que perciban los alcaldes y secretarios de alcaldía de ciudades capitales de departamento
    Concepto tributario 027619 del 9 de mayo de 2002
  78. Rentas de trabajo exentas¿Hasta qué fecha se consideran exentos los gastos de representación de funcionarios diferentes de los jueces de la República y profesores de universidades oficiales con ocasión de la sentencia de inexequibilidad del inciso primero del numeral 7 del artículo 206 del Estatuto Tributario?
    Concepto tributario 027619 del 9 de mayo de 2002
  79. Base gravable retención en la fuente por ingresos laborales¿A partir de qué fecha debe aplicarse retención en la fuente sobre gastos de representación de funcionarios diferentes de los jueces de la República y profesores de las universidades oficiales?
    Concepto tributario 027619 del 9 de mayo de 2002
  80. Servicios gravados con el impuesto sobre las ventas. La concesión de la producción y comercialización de licores destilados que un departamento celebra en ejercicio del derecho de monopolio sobre producción y comercialización de licores causa impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 025039 de 2002 (sin fecha)
  81. Excepción de retención por adquisición de productos agrícolasLa excepción de practicar retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta por concepto de compra de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria, se aplica para las transacciones realizadas a través de las bolsas de productos agropecuarios legalmente constituidas
    Concepto tributario 025042 de 2002 (sin fecha)
  82. Remesas. Situación de recursos en el exterior.Se causa el impuesto de remesas respecto de transferencias de recursos relativos a depósitos efectuados transitoriamente en cuentas corrientes abiertas por una sociedad colombiana en bancos del exterior
    Concepto tributario  025511 de 2002 (sin fecha)
  83. Procesos de cobro. Presentación créditos fiscales en procesos de reestructuración. ¿Qué obligaciones debe presentar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales como créditos fiscales para efectos de los acuerdos de reestructuración?
    Concepto tributario 025517 de 2002 (sin fecha)
  84. Servicio de televisión internacional¿El servicio de televisión internacional está gravado con el impuesto de renta y el complementario de remesas?
    Concepto tributario 028280 de mayo 14 de 2002
  85. Bienes gravados con el impuesto a las ventas¿La carne de conejo empacada y congelada se encuentra gravada con el impuesto a las ventas?
    Concepto tributario 028281 de mayo 14 de 2002
  86. Procedimiento para la corrección declaraciones. Entidades sin ánimo de lucro. ¿Puede corregirse la declaración de renta presentada por una entidad sin ánimo de lucro por el año gravable de 1997 antes de notificarse la calificación del Comité de Entidades sin Ánimo de Lucro?
    Concepto tributario 028395 de mayo 15 de 2002
  87. Determinación de la retención por otros ingresos tributarios. ¿Los descuentos condicionados están sometidos a retención en la fuente?
    Concepto tributario 028394 de mayo 15 de 2002
  88. Exención forec. ¿Los contratos suscritos por las ONG actuando como mandatarias del Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, con posterioridad a diciembre 31 de 2000, se encuentran exentos del impuesto de timbre?
    Concepto tributario 028553 de mayo 15 de 2002
  89. Deberes formales del contribuyente.¿Hasta cuándo existe la obligación formal de presentar declaración del impuesto sobre las ventas?
    Concepto tributario 028864 de mayo 16 de 2002
  90. Proceso administrativo coactivo. ¿Cuándo el Concepto 123680 de 2000 se refirió a las deudas fiscales de las entidades intervenidas, está haciendo alusión también a las sociedades sometidas a liquidación obligatoria por parte de la Superintendencia de Sociedades? ¿En qué plazo deben cancelarse las deudas fiscales de las entidades intervenidas por las autoridades de vigilancia y control?
    Concepto tributario 029117 de mayo 17 de 2002
  91. Retención en la Fuente. Intereses moratorios.¿Los intereses moratorios pagados por una persona jurídica o por una persona natural que tenga el carácter de agente retenedor por retardo en cumplimiento de una sentencia judicial, están sometidos a retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta y complementarios?
    Concepto tributario 032543 de mayo 31 de 2002
  92. Título ejecutivo deudores solidarios. ¿Debe proferirse título ejecutivo para cada uno de los deudores solidarios de las obligaciones tributarias por concepto de impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales?
    Concepto tributario 032601 de junio 4 de 2002
  93. Ajustes por inflación en entidades públicas¿Para efectos tributarios, las entidades públicas están obligadas a efectuar ajustes por inflación?
    Concepto tributario 033277 de junio 6 de 2002
  94. Procedimiento tributario. Intereses moratorios. ¿La toma de posesión de entidades financieras constituye una circunstancia de fuerza mayor que excluya la causación de intereses de mora en las deudas tributarias de la entidad intervenida?
    Concepto tributario 033581 de junio 7 de 2002
  95. Retención en la fuente por retiros de aportes pensionales. ¿El término de permanencia de cinco años para que el retiro de aportes voluntarios a los Fondos de Pensiones efectuados antes del primero de enero de 1998 gocen de la exención de retención en la fuente se cuenta a partir de qué fecha?
    Concepto tributario 033671 de junio 11 de 2002
  96. Mandamiento de pago. ¿Es válido dictar un mandamiento de pago con base en una declaración sobre la cual se solicitó corrección que fue negada mediante resolución por la Administración de Impuestos y que se demandó ante la jurisdicción contencioso administrativa?
    Concepto tributario 037784 de junio 25 de 2002
  97. Impuesto sobre la renta y complementarios. Renta presuntiva. Exclusiones. ¿Para efectos de la exclusión de la renta presuntiva, las empresas de transporte urbano de pasajeros, se consideran empresas de transporte masivo de pasajeros?
    Concepto tributario 043948 de julio 16 de 2002
  98. Retención en la fuente por rendimientos financieros. En el caso de abono de los rendimientos financieros a que tienen derecho los ahorradores, al causarse la retención en la fuente por concepto de impuesto sobre la renta sobre dichos rendimientos, se genera el tres por mil a cargo del ahorrador, o de la entidad de crédito.
    Concepto tributario 045392 de julio 22 de 2002
  99. Actos administrativos (decaimiento). Procede la figura del decaimiento del acto administrativo, cuando éste se expide en vigencia de una norma que fue derogada posteriormente
    Concepto tributario 0105 de agosto 6 de 2002
  100. Empresas de servicios públicos domiciliariosAjustes por inflación
    Concepto tributario 039057 de mayo 15 de 2002
  101. Exención del gravamen a los movimientos financieros. Impuesto de renta y complementarios. ¿Cuándo un ahorrador marca dos o más cuentas como exentas del Gravamen a los Movimientos Financieros en dos o más entidades financieras, las sanciones derivadas por no efectuar la retención de este impuesto recaen en el ahorrador?. El retiro de los recursos de una cuenta de ahorro para el fomento de la construcción – AFC para el pago de una cuota mensual del crédito de vivienda, implica que el trabajador pierda el beneficio, haciendo que el retenedor aplique la retención no efectuada inicialmente
    Concepto tributario 035324 de junio 17 de 2002
  102. Impuesto de renta y complementarios. Métodos de depreciación. ¿Cómo se calcula el porcentaje de depreciación por el sistema de reducción de saldos?
    Concepto tributario 035325 de junio 17 de 2002
  103. Beneficios tributarios para la Zona del Eje CafeteroGozan del beneficio consagrado en la Ley Quimbaya las empresas preexistentes al 25 de enero de 1999 que se encontraban domiciliadas o localizadas en la zona de desastre del eje cafetero cuando reanuden las actividades económicas que venían desarrollando antes del desastre aunque su objeto social no corresponda a ninguna de las actividades establecidas para las nuevas empresas
    Concepto tributario 035327 de junio 17 de 2002
  104. Pago del impuesto-bonosSon aptos para el pago de impuestos, los bonos de capitalización banca pública Fogafín
    Concepto tributario 046804 de julio 26 de 2002
  105. Deducción por concepto de la provisión individual para deudas de dudoso o difícil cobro. Para los años gravables 1998 y 1999 estaba vigente el artículo 3° del Decreto 2670 de 1988, y en tal caso ¿cuál es su alcance?
    Concepto tributario 047134 de julio 29 de 2002
  106. Ajustes integrales por inflación a los activosEn el caso de inversiones en período no productivo en qué momento se asigna el costo de los bienes inmuebles construidos por empresas constructoras
    Concepto tributario 047369 de julio 30 de 2002
  107. Obligaciones del contribuyente. En los contratos de cuentas en participación, ¿cómo podría determinar el gestor si debe dar cumplimiento a la obligación de enviar información en medios magnéticos cuando los topes de ingresos y de patrimonio de estos contratos están reflejados a nivel de cuentas de orden?
    Concepto tributario 047370 de julio 30 de 2002
  108. Deducciones al impuesto de renta y complementarios. Puede tratarse como deducción en el impuesto sobre la renta la cuota de fomento hortifrutícola de que trata el artículo 18 de la Ley 118 de 1994
    Concepto tributario 048464 de agosto 2 de 2002
  109. Aportes parafiscales. Para el reconocimiento de la deducción por salarios causados se requiere haber efectuado los aportes parafiscales sobre el valor total de los causados así no se hayan pagado
    Concepto tributario 048783 agosto 5 de 2002
  110. Obligaciones fiscales. Procedimiento. ¿A partir de qué momento la sociedad fusionante o absorbente debe cumplir las obligaciones fiscales que le corresponden?
    Concepto tributario 048785 de agosto 5 de 2002
  111. Intereses moratoriosA partir del primero de julio del año 2001, la tasa de interés moratorio para efectos tributarios es determinada como efectiva anual o como nominal
    Concepto tributario 048811 de agosto 5 de 2002
  112. Exenciones. Gravamen a los movimientos financieros. De acuerdo con el inciso 2° del artículo 11 Decreto 405 de 2001, ¿puede una entidad bancaria celebrar operaciones de reporto con entidades del sector real e industriales quedando dichas operaciones exentas del GMF?
    Concepto tributario 049422 de agosto 8 de 2002
  113. Obligaciones tributarias pendientes de pago. Considerando la seguridad jurídica que debe imperar en las actuaciones de la administración tributaria, ¿cuál es el término de exigibilidad de las declaraciones tributarias presentadas de manera extemporánea, antes de la publicación del concepto número 124490 de diciembre 27 de 2000? ¿Cuál es el término de exigibilidad de los mayores valores determinados en las declaraciones de corrección presentadas por los contribuyentes?
    Concepto tributario 049432 de agosto 8 de 2002
  114. Servicios públicos domiciliariosPara las empresas de servicios públicos domiciliarios beneficiarias de la exención temporal prevista en el artículo 211 del Estatuto Tributario son exentos los ingresos provenientes de los ajustes integrales por inflación de sus activos patrimoniales no monetarios
    Concepto tributario 071464 de agosto 8 de 2002
  115. Compensación deudas fiscales. Puede compensarse el saldo a favor de una declaración tributaria con el saldo a cargo de una declaración del impuesto sobre las ventas con destino a los fondos seccionales de salud
    Concepto tributario 051204 de agosto 14 de 2002
  116. Registro Único Tributario, RUTPuede la administración tributaria inscribir en forma automática en el Registro Único Tributario RUT, a los contribuyentes que presentan la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios y no se encuentran registrados en la DIAN
    Concepto tributario 051225 de agosto 14 de 2002
  117. Renta y complementarios. Deducciones.Puede tratarse como deducción en el impuesto sobre la renta la contribución de que trata el artículo 88 de la Ley 222 de 1995
    Concepto tributario 052218 de agosto 16 de 2002
  118. Causación del impuesto de timbreLa insinuación de donación causa impuesto de timbre
    Concepto tributario 051202 de agosto 14 de 2002
  119. Recurso extraordinario de revocatoria directa. Compensación previa a la devolución de saldos a favor. Es procedente la revocatoria directa, de oficio, de una resolución de compensación de deudas aduaneras con dineros provenientes del pago no debido de una sanción de origen tributario. Procede la revocatoria de la resolución de compensación por desaparición del mandamiento de pago que contiene la obligación a la que se compensa, al prosperar las excepciones contra el mismo
    Concepto tributario 053700 de agosto 22 de 2002
  120. Ingresos gravados con el impuesto sobre la renta y complementariosLas transferencias que efectúe la administración central a favor de las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito Capital o a Sociedades de Economía Mixta se encuentran exentas del impuesto sobre la renta
    Concepto tributario 056612 de septiembre 3 de 2002
  121. Procedimiento administrativo de cobro coactivo¿En qué momento es viable decretar medidas cautelares cuando se ha incumplido una facilidad de pago, otorgada sin existir proceso de cobro coactivo? ¿A qué tasa se liquidan los intereses de mora cuando se compensan obligaciones objeto de una facilidad de pago? ¿Qué requisitos debe llenar un contrato de encargo fiduciario de administración y fuente de pago, para ser aceptado como garantía en una facilidad de pago de obligaciones administradas por la dian?
    Concepto tributario 073271 de noviembre de 13 de 2002
  122. Devolución de saldos a favorResulta procedente el rechazo de una solicitud de devolución o compensación por la falta de prueba de la consignación de la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementarios respecto de los ingresos relativos a los descuentos comerciales condicionados
    Concepto tributario 075927 de noviembre 23 de 2002
  123. Descuentos tributarios por donacionesA partir del 1º de enero de 2002 para la procedencia del descuento por donaciones previsto en el artículo 249 del Estatuto Tributario es necesario que la institución de educación superior sea una entidad sin ánimo de lucro y haya sido acreditada.
    Concepto tributario 075928 de noviembre 23 de 2002
  124. Tarifa de retención por honorarios¿Cuál es la tarifa de retención en la fuente que se debe aplicar al servicio de procesamiento electrónico de datos en contratos cuyo objeto sea realizar preconteo, escrutinios y estadísticas electorales?
    Concepto tributario 075931 de noviembre 23 de 2002
  125. Causación del impuesto de timbre en celebración de contratos. ¿En un contrato en el que se especifican valores por cada actividad, el impuesto de timbre se causa únicamente sobre las actividades gravadas?
    Concepto tributario 075932 de noviembre 23 de 2002
  126. Entidades exentas del impuesto de timbre. Las cooperativas cuyos aportes públicos constituyen más del 90% de los aportes sociales, son sujetos del impuesto de timbre nacional.
    Concepto tributario 075933 de noviembre 23 de 2002
  127. Firma de revisor fiscal en declaraciones tributarias. Las instituciones privadas dedicadas a la educación superior constituidas como entidades sin ánimo de lucro deben presentar las declaraciones tributarias firmadas por revisor fiscal.
    Concepto tributario 075934 de noviembre 23 de 2002
  128. Notificación auto de apertura. Debe notificarse al contribuyente el auto de apertura de un expediente.
    Concepto tributario 076370 de noviembre 25 de 2002
  129. Notificaciones. Cómo se contabilizan los términos para la notificación personal y por correo, a partir de la sentencia de inexequibilidad C-096 de 2001.
    Concepto tributario 076621 de noviembre 27 de 2002
  130. Causación del impuesto de timbre. ¿En qué momentos se causa el impuesto de timbre nacional sobre los pagarés en blanco otorgados a favor de cooperativas de ahorro y crédito vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria?
    Concepto tributario 078423 de diciembre 4 de 2002
  131. Intereses moratorios. ¿Cómo debe entenderse la expresión “fracción de mes” contenida en el artículo 634 del Estatuto Tributario en relación con la liquidación de intereses de mora?
    Concepto tributario 080171 de diciembre 11 de 2002
  132. Impuesto sobre la renta y complementarios. ¿Las empresas dedicadas a la explotación de los recursos naturales no renovables están exentas del impuesto sobre la renta y complementarios?
    Concepto tributario 083324 del 30 de diciembre de 2002
  133. Disminución de la base de retención en la fuente. ¿El retiro de las cuentas de ahorro “AFC” antes de transcurrir cinco (5) años contados a partir de su consignación con destino al pago del contrato de construcción de vivienda sobre un inmueble de propiedad del titular de la cuenta, está sometido a retención en la fuente?
    Concepto tributario 083617 del 31 de diciembre de 2002
  134. Intereses moratorios. ¿Se generan intereses moratorios tributarios y sobre qué base, por el solo hecho de que en virtud de una corrección voluntaria, de una corrección provocada o por una liquidación oficial se disminuya o desaparezca el saldo a favor sin generar un saldo a cargo?
    Concepto tributario 083619 del 31 de diciembre de 2002
  135. Impuesto sobre la renta y complementarios. ¿Para que el ingreso proveniente del arrendamiento de un segmento satelital sea considerado de fuente nacional el satélite debe estar ubicado en la órbita geoestacionaria colombiana?
    Concepto tributario 083620 del 31 de diciembre de 2002
  136. Imputación de impuestos con saldos a favor. ¿Pueden los distribuidores de licores destilados de producción nacional solicitar como devolución o compensación los saldos a favor determinados en las declaraciones del impuesto sobre las ventas por los bimestres anteriores o posteriores al 1° de enero de 1999?
    Concepto tributario 083622 del 31 de diciembre de 2002
  137. Procedimiento administrativo de cobro coactivo. ¿Cuál es el procedimiento para el cobro de obligaciones relativas a impuestos administrados por la DIAN y a cargo de contribuyentes incursos en procesos penales derivados de la Ley 30 de 1986, cuyos bienes se encuentran en proceso de extinción de dominio? ¿Cómo se satisface un crédito fiscal cuando los bienes cautelados en un proceso administrativo de cobro coactivo que adelante la DIAN, sean objeto de un proceso de extinción de dominio con destinación específica, por delitos contemplados en la Ley 30 de 1986?
    Concepto tributario 002186 del 23 de enero de 2003
  138. Régimen tributario especial¿Son contribuyentes del Régimen Tributario Especial los clubes sociales y deportivos?
    Concepto tributario 002189 del 23 de enero de 2003
  139. Reserva de las declaraciones tributarias¿Se puede expedir copia de las declaraciones de renta, cuando lo solicite el juez o el defensor de familia en un proceso de alimentos?Concepto tributario 006290 del 12 de febrero de 2003
  140. Acuerdos de reestructuración. ¿Cuál es la tasa de interés que debe pactar la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en un acuerdo de reestructuración, cuando a las entidades de seguridad social y a los fondos de pensiones, se les reconoció una tasa de interés de acuerdo con el artículo 23 de la Ley 100 de 1993?
    Concepto tributario 006291 del 12 de febrero de 2003
  141. Porcentaje fijo de retención para ingresos laborales¿Cómo opera la exención del 25% del valor total de los pagos laborales y la limitación a $4.000.000 para el cálculo del porcentaje fijo de retención?
    Concepto tributario 006346 del 12 de febrero de 2003
  142. Tarifas de retención. ¿Cuál es la tarifa de retención en la fuente que se debe aplicar a una empresa que realiza actividades de impresión, cuando en unos casos suministra la materia prima y en otros es el cliente quien lo hace?
    Concepto tributario 006349 del 12 de febrero de 2003
  143. Firmeza de la declaración tributaria¿Cuál es el término máximo para notificar la liquidación de revisión de las declaraciones tributarias presentadas con anterioridad a la vigencia de la Ley 633 de 2000, habiendo mediado una corrección que disminuye el valor a pagar o aumenta el saldo a favor?
    Concepto tributario 005171 del 6 de febrero de 2003
  144. Renta presuntiva.¿Un contribuyente que por estar obligado a declarar por primera vez no está obligado a determinar la renta presuntiva con base en el patrimonio líquido del año inmediatamente anterior, podía descontar la totalidad de las donaciones realizadas con fundamento en el artículo 249 del Estatuto Tributario absorbiendo así el impuesto a cargo?
    Concepto tributario 007561 del 18 de febrero de 2003
  145. Exención de impuestos¿Los ingresos que perciban las IPS provenientes de las Unidades de Pagos por Capitación se encuentran exentos del impuesto sobre la renta y complementarios?
    Concepto tributario 010209 del 3 de marzo de 2003
  146. Determinación de la retención por indemnización por despido injustificado¿Las indemnizaciones derivadas de una relación laboral o legal y reglamentaria, para trabajadores que devenguen menos de 10 salarios mínimos legales mensuales están sometidas a retención en la fuente?
    Concepto tributario 015071 de marzo 25 de 2003
  147. Gravamen a los movimientos financieros-exenciones¿Causa el gravamen a los movimientos financieros el desembolso de créditos para vivienda que efectúe una sociedad mercantil, no financiera, dedicada a esta actividad a través de sus cuentas bancarias?
    Concepto tributario 015082 de marzo 25 de 2003
  148. Disminución de la base de retención por salarios¿Para efectos de la disminución de la base de retención por pagos a terceros por concepto de alimentación cuando el salario del trabajador no exceda los 15 salarios mínimos, se debe tener en cuenta el factor prestacional en el salario integral?
    Concepto tributario 015454 de marzo 26 de 2003
  149. Retención en la fuente por servicios públicos domiciliarios¿Qué porcentaje de retención en la fuente se debe aplicar por la prestación del servicio público domiciliario de gas licuado del petróleo?
    Concepto tributario 016818 de abril 1° de 2003
  150. Exención del impuesto sobre la renta en programas de retiro. ¿La exención del artículo 27 de la Ley 488 de 1998 en programas de retiro se aplica cuando los ingresos se reciben efectivamente?
    Concepto tributario 016819 de abril 1° de 2003
  151. Impuesto sobre el oro. Desde la declaratoria de inexequibilidad del artículo 9° de la Ley 366 de 1997 y hasta la expedición de la Ley 488 de 1998, la actividad de explotación y comercialización de oro y platino en minas de propiedad privada, ¿estuvo gravada?
    Concepto tributario 018452 de abril 8 de 2003
  152. Agentes de retención del gravamen a los movimientos financieros¿Los Fondos de Empleados son agentes retenedores del Gravamen a los Movimientos Financieros?
    Concepto tributario 020257 de abril 15 de 2003
  153. Compensación deudas fiscales. No procede la compensación de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales con sumas de dinero que como consecuencia de una decisión judicial resulte obligado a cancelar un instituto que no sea una sección del presupuesto general de la Nación
    Concepto tributario 028645 de mayo 22 de 2003
  154. Deducciones. Para efectos fiscales relativos a la determinación del Impuesto sobre la Renta y Complementarios, los descuentos que se conceden cuando se enajenan activos no pueden tratarse como un gasto financiero
    Concepto tributario 028651 de mayo 22 de 2003
  155. Contratos exentos del impuesto de timbre¿La exención prevista en el inciso 2º del artículo 240 de la Ley 223 de 1995 se aplica a los contratos de concesión y para los contratos de distribución considerados de manera independiente?
    Concepto tributario 031839 de junio 6 de 2003
  156. Sobretasa a cargo de los contribuyentes obligados a declarar el Impuesto sobre la renta¿El anticipo de la sobretasa para los obligados a declarar el impuesto sobre la renta, establecido por el artículo 29 de la Ley 788 de 2002, debe obligatoriamente descontarse del saldo a favor determinado en la declaración de renta y complementarios del año gravable 2002?
    Concepto tributario 032141 de junio 9 de 2003
  157. Declaraciones tributarias que se tienen por no presentadas¿Dentro de qué término se debe notificar el auto declarativo por medio del cual se dan como no presentadas las declaraciones tributarias?
    Concepto tributario 034851 de junio 18 de 2003
  158. Sanciones tributarias. ¿Mediante qué acto administrativo puede la Administración Tributaria liquidar una sanción no declarada o reliquidar una declarada incorrectamente?
    Concepto tributario 034853 junio 18 de 2003
  159. Impuesto para preservar la seguridad democrática. Base gravable. Cuando uno de los cónyuges por el año gravable de 2001 denuncia el 100% de los bienes por un valor superior a los $169.500.000; y posteriormente argumentan que esta declaración no debe tener ninguna validez en razón a que son bienes adquiridos dentro de la sociedad
    Concepto tributario 034854 de junio 18 de 2003
  160. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por donaciones. ¿Los contribuyentes del impuesto sobre la renta obligados a presentar declaración en el país, tienen derecho a deducir las donaciones efectuadas a las Cámaras de Comercio durante el período gravable en el porcentaje que determina la ley?
    Concepto tributario 034977 de junio 18 de 2003
  161. Determinación de la retención por bonificaciones por retiro definitivo¿Cómo opera la retención en la fuente en los pagos por indemnización o bonificación por retiro definitivo del trabajador?
    Concepto tributario 035188 de junio 19 de 2003
  162. Impuesto sobre las ventasConcepto unificado de impuesto sobre las ventas
    Concepto unificado 00001 de junio 19 de 2003
  163. Ingresos constitutivos de renta o ganancia ocasional.La diferencia entre el costo fiscal de bienes aportados en especie para la constitución de una sociedad y el valor de las acciones que se reciben a cambio constituye ingreso gravado para quien las percibe respecto del mayor valor
    Concepto tributario 038764 de julio 7 de 2003
  164. Responsabilidad penal del agente retenedor por no consignar las retencionesEl nuevo Código Penal, no derogó las eximentes de responsabilidad por el pago o acuerdo de pago de las sumas debidas por concepto de retención en la fuente e IVA, contenidas en el artículo 42 de la Ley 633 de 2000 que unificó los parágrafos 1º y 2º del artículo 665 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 038767 de julio 7 de 2003
  165. Impuesto para preservar la seguridad democrática. Base gravable. La provisión para el pago del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2002 y del Impuesto para preservar la seguridad democrática, no integra el pasivo con que se determina el patrimonio líquido base del último de los gravámenes mencionados, porque no existen al momento de causación del tributo de emergencia
    Concepto tributario 039172 de julio 8 de 2003
  166. Rentas exentas: Gastos de representación. Sí se encuentran exentos del impuesto sobre la renta y complementarios los gastos de representación de los magistrados de los Tribunales Superiores
    Concepto tributario 039292 de julio 8 de 2003
  167. Intereses a favor del contribuyente en devolución de saldos a favor. No es indispensable la existencia de reglamentación expresa para la generación de los intereses a favor del contribuyente que estableció el artículo 165 de la Ley 223 de 1995, por cuanto su causación se condicionó en la norma solamente al hecho de transcurrir tres meses desde la presentación de la declaración con saldo a favor, a partir de 1996
    Concepto tributario 039294 de julio 8 de 2003
  168. Deducción de salariosTodos los ingresos provenientes de una relación laboral o legal y reglamentaria percibidos por una persona natural extranjera con residencia en el país son gravables, y están sometidos a retención en la fuente por concepto de ingresos laborales, salvo los expresamente exceptuados por el legislador
    Concepto tributario 038761 de julio 7 de 2003
  169. Inversión extranjera.La Resolución 1521 de 1998 por medio de la cual el Director General de la DIAN impartía instrucciones para la determinación de los impuestos a pagar en cumplimiento del artículo 326 del Estatuto Tributario no se encuentra vigente, por cuanto el artículo 90 de la Ley 788 de 2002 adicionó el citado artículo 326 en relación con los requisitos para la autorización de cambio de titular de la inversión extranjera
    Concepto tributario 038762 de julio 7 de 2003
  170. Obligaciones tributariasLa reliquidación de los intereses moratorios de una facilidad de pago otorgada con anterioridad a la vigencia de la Ley 788 de 2002 que dispone que estos se causan y liquidan diariamente, se hará únicamente a solicitud del contribuyente o deudor, sobre los saldos insolutos a la fecha de entrada en vigencia de esta norma, con el procedimiento que para el cálculo ha sido implementado por la entidad. La prescripción de la acción de cobro en la legislación tributaria, se considera institución de derecho sustancial, cuyo ejercicio lo regula la legislación procedimental. Los títulos ejecutivos contra el deudor lo serán contra los deudores solidarios o subsidiarios desde el momento en que entró en vigencia la norma que así lo dispuso
    Concepto tributario 038763 de julio 7 de 2003
  171. Procesos administrativos tributarios. Sí pueden transarse los valores propuestos en ampliación del requerimiento para efectos de la terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios, siempre y cuando se cumplan las demás condiciones previstas en la ley y los reglamentos
    Concepto tributario 038765 de julio 7 de 2003
  172. Régimen tributario especial. El 20% de la inversión en programas de educación aprobados por el Ministerio de Educación, que deben efectuar las cooperativas a que se refiere el artículo 10 de la Ley 788 de 2002 se calcula sobre el total del excedente (50%) pero se apropia de los fondos de educación y solidaridad
    Concepto tributario 038907 de julio 7 de 2003
  173. Operaciones bancarias.Los bancos no están obligados a facturar por las operaciones que realicen. No obstante, el documento soporte de la operación lo puede expedir el adquirente del bien o servicio o la entidad que lo preste o enajene con el cumplimiento de los requisitos exigidos para ese efecto
    Concepto tributario 039628 de julio 9 de 2003
  174. Ingresos laboralesBase gravable. Respecto de los pagos que se efectúan a los aprendices del Sena
    Concepto tributario 039644 de julio 9 de 2003
  175. Salario integralRetención en la fuente. Sea en el salario integral o en el ordinario, el límite de los 15 salarios mínimos para efectos de no tener en cuenta en la base de retención en la fuente los pagos a terceros por concepto de alimentación del trabajador o su familia, solamente se tiene en cuenta lo que constituye factor salarial
    Concepto tributario 039645 de julio 9 de 2003
  176. Devoluciones. Improcedencia. Sí se puede proferir sanción por improcedencia de las devoluciones o compensaciones, siempre y cuando persistan saldos compensados o devueltos en exceso, respecto del valor transado o conciliado para Liquidación Oficial de Revisión, previa la formulación de pliego de cargos
    Concepto tributario 040422 de julio 14 de 2003
  177. Responsabilidad solidaria del pago de impuestos. La responsabilidad solidaria y la responsabilidad subsidiaria dispuestas por la ley para el pago de obligaciones fiscales, opera por las circunstancias y sobre los factores que de manera expresa en ella se determine a cada sujeto a quien se haga extensiva tal responsabilidad. Los títulos ejecutivos contra el deudor principal, en el caso de las sociedades, contienen la cuantía de las obligaciones a su cargo a las cuales se aplicarán los porcentajes pertinentes que correspondan al solidario, de ser el caso, la disposición legal de que el título ejecutivo contra el deudor principal lo será contra los deudores solidarios sin que se requiera la constitución de títulos adicionales. El pago de la obligación del deudor solidario o subsidiario podrá efectuarse desde el momento en que le sea exigible, a nombre del deudor principal y por los mecanismos ordinarios de pago establecidos en las normas
    Concepto tributario 040423 de julio 14 de 2003
  178. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios. Solo proceden la conciliación contencioso administrativa tributaria y/o la terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios para las obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales expresamente indicadas en la ley que las estableció
    Concepto tributario 041207 de julio 16 de 2003
  179. Conciliación contencioso-administrativa tributariaCuando el proceso judicial se halla adelantando el trámite de un Recurso Extraordinario de Súplica ante el Consejo de Estado, instaurado contra el fallo de segunda instancia que decidió la acción de nulidad y restablecimiento del derecho presentada por un contribuyente contra la Liquidación de Revisión proferida por la DIAN, procede la Conciliación Contenciosa por cuanto el “proceso se halla en conocimiento del Consejo de Estado” presupuesto señalado por el legislador siempre que se cumpla con los demás requisitos establecidos para tal efecto
    Concepto tributario 042191 de julio 21 de 2003
  180. Devolución de saldos a favor por autorretenedoresMientras el acto administrativo por el cual se revoca la resolución que le dio la calidad de autorretenedor al contribuyente, no haya sido notificado las autorretenciones realizadas bajo el amparo de la citada resolución conservan toda su validez y si el contribuyente está bajo las condiciones de la Ley 550 de 1999 tiene derecho a la devolución
    Concepto tributario 042403 de julio 21 de 2003
  181. Ingresos no constitutivos de renta límite.Para los contribuyentes obligados a aplicar ajustes integrales por inflación, el componente inflacionario de los rendimientos financieros provenientes de títulos relativos a procesos de titularización de cartera hipotecaria y de bonos hipotecarios emitidos en virtud de los artículos 12 y 9º de la Ley 546 de 1999, constituye renta exenta
    Concepto tributario 042563 de julio 22 de 2003
  182. Gravamen a los movimientos financierosModificación del concepto general del gravamen a los movimientos financieros.
    Concepto tributario 00004 de julio 28 de 2003
  183. Factura para responsables del impuesto sobre las ventasEl documento que debe expedir el responsable del iva. Régimen común, que adquiere bienes o servicios de personas naturales no comerciantes o inscritas en el régimen simplificado, solo debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 3º del Decreto 522 de 2003. Debe expedirse el documento equivalente a la factura señalado en el artículo 3º del Decreto 522 de 2003, cuando la operación se realice con persona no obligada a facturar y deba el adquirente realizar y asumir la retención en la fuente a título del iva. Si no hay lugar a la retención mencionada y la persona no obligada a facturar opta por hacerlo cumpliendo los requisitos señalados para cada clase de documento, releva en tal evento a su comprador de esta obligación. Para que procedan los costos, deducciones e impuestos descontables por operaciones realizadas con no obligados a facturar, el documento soporte es el indicado en el artículo 3º del Decreto 3050 de 1997, salvo cuando se trate de operaciones gravadas con iva realizadas por responsables del régimen común del impuesto con personas no comerciantes o inscritas en el régimen simplificado en las que deba realizarse la retención en la fuente a título de este impuesto
    Concepto tributario 045671 de julio 31 de 2003
  184. Impuesto sobre las ventas. Aclaración y complemento del concepto unificado del impuesto sobre las ventas número 00001 de junio 19 de 2003 del 22 de julio de 2003.
  185. Procedimiento tributario. Competencia de los funcionarios de la Administración de Impuestos. La dependencia competente para certificar la ejecutoria de los actos administrativos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, es la respectiva División de Documentación y en su defecto, la División de Recursos Físicos y Financieros
    Concepto tributario 055824 del 8 septiembre de 2003
  186. Ingresos presuntos por intereses sobre préstamos a accionistas. Las bases para calcular los intereses presuntos por préstamo entre las sociedades y los socios se obtienen de forma independiente y están conformadas por el valor del préstamo a cargo del socio y el valor del préstamo que el socio hizo a la sociedad
    Concepto tributario 059375 del 18 de septiembre de 2003
  187. Impuesto sobre las ventas en relación con el servicio de arrendamiento de espacios para ferias.
    Concepto tributario 059771 del 19 de septiembre de 2003
  188. Descuento tributario por la generación de empleoNo procede el descuento tributario por generación de empleo para el período gravable 2003, por haber sido derogado expresamente el beneficio
    Concepto tributario 062929 del 30 de septiembre de 2003
  189. Sobretasa a cargo de los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta. Procede la sanción por corrección prevista en el artículo 588 del Estatuto Tributario cuando se den los presupuestos previstos en la norma para que la misma se liquide, excepto en los casos en que se configure alguna causal eximente de culpabilidad
    Concepto tributario 063754 del 2 de octubre de 2003
  190. Importación de mercancías. Los trámites y requisitos que se deben cumplir para realizar una importación de mercancías están regulados en el Decreto 2685 de 1999 y en la Resolución Reglamentaria 4240 de 2000 con sus respectivas modificaciones y siempre que trate de mercancías usadas debe obtenerse la autorización previa correspondiente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
    Concepto tributario 064078 del 3 de octubre de 2003
  191. Intereses moratorios. La determinación y aplicación de las tasas de interés moratorio para efectos tributarios, debe realizarse conforme lo disponga la Ley Tributaria
    Concepto tributario 066744 del 15 de octubre de 2003
  192. Procedimiento tributario.Vigencia y derogatorias.
    Concepto tributario 067076 del 16 de octubre de 2003
  193. Corrección de las declaraciones tributarias. En la corrección de la declaración en la cual se configuró un saldo a favor improcedente que se disminuye debe liquidarse la sanción por corrección. De igual forma se exigirá el reintegro de las sumas en que se disminuye el saldo imputado improcedentemente, incluidos los intereses moratorios correspondientes.
    Concepto tributario 069922 del 28 de octubre de 2003
  194. Certificados de Reembolso Tributario. Por el año gravable 2002, solamente los contribuyentes que antes del 31 de diciembre de dicho año hubieren realizado las exportaciones, el reintegro de las divisas correspondientes y la respectiva solicitud formalmente presentada ante la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior (hoy Ministerio de Comercio Industria y Turismo) tendrán derecho a solicitar el descuento tributario por CERT que estaba previsto en el artículo 257 del Estatuto Tributario, corrigiendo su declaración mediante el procedimiento establecido en el artículo 589 del Estatuto Tributario. En todo caso para acreditar el cumplimiento de los requisitos deberá presentarse el acto administrativo que reconozca el derecho, expedido en el año 2003
    Concepto tributario 071171 del 4 de noviembre de 2003
  195. Retención en la fuente por ingresos laborales. El artículo 5º del Decreto 3750 de 1986 se entiende derogado por el artículo 15 de la Ley 788 de 2002 en la parte correspondiente a los pagos indirectos efectuados al trabajador no sometidos a retención en la fuente
    Concepto tributario 072479 del 10 de noviembre de 2003
  196. Sobretasa. A cargo de los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta. Liquidación
    Concepto tributario 010229 del 20 de febrero de 2004
  197. Impuestos deducibles. Respecto del impuesto sobre la renta y complementarios, son deducibles los impuestos de industria y comercio, predial, vehículos, de registro y anotación y timbre
    Concepto tributario 010992 del 25 de febrero de 2004
  198. Consorcios. Tratamiento tributario. No hay diferencia entre los que contraten con el Estado y los que no contraten con él
    Concepto tributario 013765 del 9 de marzo de 2004
  199. Deducciones. Son deducibles de la renta los gastos por concepto de salud y educación efectuados por los asalariados obligados a presentar declaración, con las mismas condiciones y limitaciones establecidas en la ley para los asalariados no declarantes
    Concepto tributario 022690 del 19 de abril de 2004
  200. Sociedades en liquidación. Las entidades disueltas y en estado de liquidación cuya acta se formaliza con posterioridad al 1º de enero de 2004, están obligados a pagar el impuesto al patrimonio
    Concepto tributario 023754 de abril 21 de 2004
  201. Transferencias a título de aportes. Las transferencias que efectúe la administración central a favor de las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito Capital o a Sociedades de Economía Mixta a título de aportes en la constitución o capitalización de una sociedad que entran a conformar el capital de la entidad receptora no constituyen ingreso para ésta
    Concepto tributario 027673 de mayo 4 de 2004
  202. Procedimiento tributario. Notificación a dirección errada. Cuando un acto administrativo es enviado a dirección errada, la Administración puede corregir tal yerro en cualquier tiempo, siempre y cuando se notifique dentro de la oportunidad legal. Pero el contribuyente también puede pedir la restitución de los términos para ejercer el derecho de defensa
    Concepto tributario 032542 de mayo 26 de 2004
  203. Impuesto sobre la renta y complementarios. Ingresos. Cuando se aportan bienes para capitalizar una sociedad y se reciben a cambio acciones de ésta, no se genera renta ni ganancia ocasional gravable para el aportante cuando el costo fiscal del bien aportado es igual al costo fiscal (valor nominal) de las acciones que se reciben a cambio. Cuando se aportan bienes para capitalizar una sociedad y se reciben a cambio acciones de ésta, se generará renta o ganancia ocasional gravable para el aportante cuando el costo fiscal del bien aportado es inferior al valor nominal de las acciones que se reciben a cambio. La renta o ganancia ocasional gravable se determinará por la diferencia entre los costos fiscales de los bienes aportados y de las acciones que se reciben a cambio. Cuando se aportan bienes para capitalizar una sociedad y se reciben a cambio acciones de ésta, se generará una pérdida no deducible para el aportante, cuando el costo fiscal del bien aportado es superior valor nominal de las acciones que se reciben a cambio
    Concepto tributario 032965 de mayo 28 de 2004
  204. Régimen tributario especial. Las entidades del Régimen Tributario Especial no pueden excluir de los ingresos que se toman como base para calcular el beneficio neto o excedente, aquellos que conforme al régimen ordinario tienen el carácter de no constitutivos de renta
    Concepto tributario 039739 de junio 30 de 2004
  205. Limitación de costos y deducciones. Para la determinación de la renta líquida de los contribuyentes, no son aceptables los costos y deducciones imputables a los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. La renta exenta se depura y su resultado neto se resta de la renta líquida
    Concepto tributario 039740 de junio 30 de 2004
  206. Firma de contador público en declaraciones tributarias. Las declaraciones del Impuesto sobre las Ventas que presenten saldo a favor solo deben firmarse por Contador Público, cuando el responsable se encuentre obligado a llevar libros de contabilidad
    Concepto tributario 041677 de julio 8 de 2004
  207. Certificados diferentes de ingresos laborales. Sí debe el agente retenedor del impuesto sobre la renta que asume la retención en la fuente, expedir el correspondiente certificado al retenido
    Concepto tributario 042076 de julio 12 de 2004
  208. Sanción por no enviar informaciones tributarias. De acuerdo con el espíritu de justicia, la sanción por no enviar información debe graduarse en cada particular, atendiendo criterios de justicia; equidad, razonabilidad y proporcionalidad
    Concepto tributario 044925 de julio 22 de 2004
  209. Exención de impuestos por tratados internacionales. Los pagos efectuados por la administración y ejecución de los fondos o bienes donados al Estado colombiano en desarrollo del Convenio General para ayuda Económica, Técnica y afín suscrito entre Colombia y los Estados Unidos de América, con los mismos recursos provenientes de la donación, constituyen para las entidades contratistas que ostenten la calidad de contribuyentes un ingreso gravado con el impuesto sobre la renta
    Concepto tributario 052531 de agosto 18 de 2004
  210. Leasing sistema operativo. La deducción especial del 30% de que trata el artículo 158-3 del Estatuto Tributario solamente procede cuando se adquieran activos fijos reales productivos mediante contratos de leasing con opción irrevocable de compra, considerándose incompatible para tal efecto el arrendamiento operativo a que se refiere el numeral 1º del artículo 127-1 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 055704 de agosto 2 de 2004
  211. Beneficio de auditoría. El beneficio de auditoría consagrado en el artículo 689-1 del Estatuto Tributario procede independientemente de las correcciones que con posterioridad a la presentación de la declaración objeto del beneficio realice el contribuyente, siempre y cuando los requisitos para acceder al beneficio se hayan cumplido con la declaración inicial oportunamente presentada y se mantengan en la corrección o correcciones efectuadas
    Concepto tributario 054640 de agosto 23 de 2004
  212. Ventas a zonas francas. La venta de bienes del resto del territorio nacional a zona franca causa impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 057498 de septiembre 1º de 2004
  213. Deducción especial por nuevas inversiones. Para que sea procedente la deducción del 30% por la inversión en activos reales productivos, necesariamente debe tratarse de una nueva adquisición y no de la readquisición de activos, independientemente de la figura jurídica que se adopte. Por tanto, no procede la deducción por inversiones en activos adquiridos por parte de las sociedades involucradas en un proceso de escisión de sociedades respecto de los activos patrimoniales que se poseían
    Concepto tributario 057499 de septiembre 1º de 2004
  214. Sanción por corrección de las declaraciones tributarias. El mayor valor liquidado en la declaración de corrección por concepto de sanciones, no hace parte de la base para liquidar la sanción de corrección prevista en el artículo 644 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 058426 de septiembre 3 de 2004
  215. Declaraciones tributarias. Sanción por no informar la actividad económica. La sanción por no informar la actividad económica busca garantizar el adecuado ejercicio de la actividad de fiscalización por parte de la Administración Tributaria. Corrección de la declaración. El artículo 650-2 del Estatuto Tributario no ha sido derogado por el artículo 63 de la Ley 6ª de 1992. El procedimiento de corrección de las inconsistencias en las declaraciones previsto en el parágrafo 2º del artículo 588 del Estatuto Tributario se encuentra vigente
    Concepto tributario 064814 de septiembre 27 de 2004
  216. Ingresos constitutivos de renta o ganancia ocasional. La revalorización de aportes cooperativos mediante la aplicación del remanente de los excedentes, se encuentra gravada en cabeza del beneficiario cooperado
    Concepto tributario 068192 de octubre 8 de 2004
  217. Ventas a zonas francas. La venta desde el resto del territorio aduanero nacional a los usuarios de las zonas francas industriales de bienes y de servicios, solamente respecto de materias primas, partes, insumos y bienes terminados nacionales o en libre disposición se considera una exportación definitiva, en consecuencia tiene el tratamiento de operación exenta del IVA, siempre y cuando dichas mercancías sean efectivamente recibidas por el usuario
    Concepto tributario 073127 de octubre 26 de 2004
  218. Consorcios y uniones temporales. Para efectos tributarios los consorcios y uniones temporales son formas de asociación legalmente previstas y como tales son entidades sujetas de derechos y obligaciones impositivas
    Concepto tributario 074924 de noviembre 3 de 2004
  219. Devolución o compensación de saldos a favor. El término para solicitar la devolución o compensación de los saldos a favor reconocidos mediante actos administrativos se cuenta a partir de la fecha en que quede ejecutoriado el acto administrativo.
    Concepto tributario 077148 de noviembre 10 de 2004
  220. Impuesto sobre la renta y complementarios. La deducción especial consagrada en el artículo 158-3 del Estatuto Tributario por la adquisición de activos fijos reales productivos mediante contratos de leasing con opción irrevocable de compra no procede cuando dichos contratos se someten al tratamiento contable y fiscal previsto en el numeral 1º del artículo 127-1 del mismo Estatuto
    Concepto tributario 077779 de noviembre 11 de 2004
  221. Compensación con saldos a favor. El término para liquidar los intereses moratorios sobre las sumas compensadas en exceso se debe contar a partir de la fecha en que la compensación surtió efecto; es decir, desde cuando las deudas coexistieron por reunir los requisitos de compensabilidad, hasta la fecha de su reintegro
    Concepto tributario 083326 de noviembre 26 de 2004
  222. Deducción de aportes parafiscales. Para el reconocimiento de la deducción salarios es requisito que el contribuyente esté a paz y salvo con el pago de los aportes parafiscales, siendo las entidades recaudadoras de estos o las entidades a las que la ley haya asignado su control, las competencias para determinar la base gravable sobre la cual se deben liquidar los aportes, el monto de los mismos y el estado de cuenta del aportante, a fin de certificar si el aportante está o no, a paz y salvo por dicho concepto
    Concepto tributario 085940 de diciembre 6 de 2004
  223. Procedimiento Tributario. Artículo 683 del Estatuto Tributario. El valor de la primera cuota para los grandes contribuyentes no podrá ser inferior al 20% del saldo a pagar del año gravable anterior
    Concepto tributario 087508 de diciembre 13 de 2004
  224. Amortización de inversiones. Contabilización
    Concepto tributario 088032 de diciembre 14 de 2004.
  225. Rentas de trabajo exentas. Cuando se trata de pagos laborales por concepto de indemnizaciones o bonificaciones por retiro definitivo del trabajador que tienen su origen en una relación laboral o legal y reglamentaria, no es aplicable el límite mensual señalado por la ley para establecer la renta exenta
    Concepto tributario 007261 de febrero 11 de 2005.
  226. Bonos pensionales y aportes a los fondos pensionales. Son recursos de naturaleza parafiscal que no están a disposición del contribuyente, razón por la cual, no hacen parte de su patrimonio para efectos tributarios. Los aportes voluntarios y sus rendimientos, son de libre disposición del afiliado, los puede utilizar en cualquier momento y, por consiguiente, hacen parte de su patrimonio
    Concepto tributario 008755 de febrero 17 de 2005.
  227. Medidas cautelares en procesos de cobro coactivo. Embargo de bienes. Procedencia
    Concepto tributario 008756 de febrero 17 de 2005.
  228. Transferencias al exterior de rentas. Los pagos o abonos en cuenta que impliquen situación de recursos en el exterior, efectuados a favor de sociedades nacionales, por los conceptos relacionados en los literales b) a f) del artículo 321 del Estatuto Tributario, no están gravados con el impuesto de remesas
    Concepto tributario 0014474  de marzo 11 de 2005.
  229. Fondos mutuos de inversión. Ingresos gravados. Realización del ingreso. Las sumas que los fondos mutuos de inversión distribuyan o abonen en cuenta a sus afiliados en la parte que provenga de valorización de acciones o bonos convertibles en acciones, están gravadas con el impuesto sobre la renta, siempre y cuando se hayan realizado de acuerdo con las reglas del artículo 27 y demás normas concordantes del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 015547 de marzo 16 de 2005.
  230. Deducción de regalías. Sí son deducibles para efectos de la determinación de la renta líquida, las regalías causadas por la explotación de recursos naturales no renovables, sin distinción de la clase de contribuyente, siempre y cuando cumplan los requisitos, que para su procedencia, según el caso, exige la legislación tributaria
    Concepto tributario 015766 de marzo 17 de 2005.
  231. Venta y prestación de servicios en zona franca. Las operaciones de venta de bienes corporales muebles y prestación de servicios que se realicen entre usuarios de las zonas francas industriales se encuentran gravadas con el impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 016328 de marzo 18 de 2005.
  232. Anticipo del impuesto sobre la renta y complementarios. No es jurídicamente viable modificar de manera teórica el anticipo mediante liquidación oficial de revisión, cuando el contribuyente ya ha presentado la declaración de renta del período siguiente, para el solo efecto de calcular intereses moratorios
    Concepto tributario 017407 de marzo 31 de 2005.
  1. Rentas de trabajo exentas. El ingreso laboral que se debe tener en cuenta para calcular la parte exenta de las cesantías e intereses a las cesantías, es el recibido por el trabajador en los últimos seis (6) meses de vinculación laboral. Para el efecto, se deben tener en cuenta los ingresos laborales gravados y no gravados percibidos por el trabajador durante el mismo período que hayan sido tenidos en cuenta por el patrono para liquidar las cesantías
    Concepto tributario 017602 de marzo 31 de 2005.
  2. Ingresos de fuente nacional. Los ingresos por servicios de acceso satelital fuera de la órbita geoestacionaria colombiana, obtenidos por extranjeros sin residencia o domicilio en Colombia, no están sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios
    Concepto tributario 019265 de abril 7 de 2005.
  3. Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. Los pagos que por concepto de las operaciones de cobertura financiera, en contratos de swap y forward, que efectúe una entidad colombiana a una entidad extranjera sin domicilio en Colombia no se encuentran gravados con el impuesto sobre la renta y complementarios cuando el servicio de cobertura se preste en el exterior
    Concepto tributario 019266 de abril 7 de 2005.
  4. Retención en la fuente. Los pagos que a título de compensaciones reciben los productores, vendedores o exportadores provenientes de los fondos de estabilización de precios del sector agropecuario, se encuentran sometidos a retención en la fuente, a título del impuesto sobre la renta y complementarios
    Concepto tributario 019893 de 11 de abril de 2005.
  5. Deducción por amortización de inversiones. El crédito mercantil adquirido, es decir, el mayor valor pagado por un inversionista en la compra de acciones o cuotas partes de interés social, por encima de su valor patrimonial, es parte del costo fiscal de la inversión y, como tal, no es amortizable en los términos de los artículos 142 y 143 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 023795 de 27 de abril de 2005.
  6. Rentas de trabajo exentas. Fuentes formales Constitución Política-artículo 338. Para efectos fiscales, la pensión de vejez es renta exenta cuando el beneficiario cumple los requisitos necesarios para acceder a la pensión de acuerdo con lo señalado en la Ley 100 de 1993
    Concepto tributario 026979 de mayo 11 de 2005.
  7. Impuesto al patrimonio. Base gravable. No es procedente disminuir de la base gravable del impuesto al patrimonio, el monto del ajuste efectuado en el año gravable 1995 como consecuencia de haber traído al valor comercial los bienes raíces con fundamento en el artículo 90-2 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 034196 de 7 de junio de 2005
  8. Presentación de declaraciones tributarias. Los períodos gravables anteriores a la fusión deben declararse de manera independiente, razón por la cual respecto de la absorbida debe utilizarse el NIT que le correspondía
    Concepto tributario 034464 de 8 de junio de 2005.
  9. Renta exenta. La exención del impuesto sobre la renta y complementarios contenida en los numerales 3 y 4 del artículo 207-2 del Estatuto Tributario relativa a los servicios hoteleros se extiende a los servicios accesorios y complementarios como los de bar, discoteca, banquetes, salones de convenciones o eventos y centros de negocios; entre otros, siempre y cuando estén vinculados al servicio básico de alojamiento
    Concepto tributario 036386 de junio 15 de 2005.
  10. Factura. Autorización de la numeración. La factura o documento equivalente debe indicar la razón social del contribuyente obligado a expedirla, por lo que en aquellos casos de modificación de la razón social, debe solicitarse una nueva autorización de facturación que contenga la nueva razón social, sin perjuicio de la posibilidad de utilizar la anterior facturación autorizada dentro de un plazo prudencial dentro del cual se adelanten los trámites necesarios para implementar la nueva facturación
    Concepto tributario 034566 de junio 19 de 2005.
  11. Impuesto a las ventas. Servicios excluidos. El impuesto sobre las ventas se causa en la prestación o en la venta de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente, independientemente de la calidad de las personas que intervienen en la operación
    Concepto tributario 037397 de junio 20 de 2005.
  12. Gravamen a los movimientos financieros. Generación. Sobre los recursos depositados en fondos de valores
    Oficio tributario 040989 de junio 30 de 2005.
  13. Recurso extraordinario de revocatoria directa. Si el acto administrativo se expidió desconociendo la Constitución o la ley, los efectos de la revocatoria serán ex tunc, o sea retroactivos y las cosas se retrotraen a su estado anterior. Si el acto administrativo es revocado porque va en contra del interés público o social o porque causa un agravio injustificado, la revocatoria produce efectos hacia el futuro
    Concepto tributario 046109 de  julio 12 de 2005.
  14. Descuento especial del impuesto sobre las ventas. El descuento especial del IVA consagrado en el artículo 485-2 del Estatuto Tributario sí procede en el caso de la nacionalización, durante los años 2003, 2004 ó 2005, de maquinaria industrial que originalmente fue introducida al país antes de la vigencia de la norma, en aplicación de los sistemas especiales de importación-exportación «Plan Vallejo»
    Concepto tributario 049191 de  julio 22 de 2005
  15. Impuesto sobre las ventas. Exenciones. Referencia al servicio de almacenamiento prestado en puertos o aeropuertos
    Oficio tributario 048020 de julio 18 de 2005
  16. Comercialización de animales vivos. Causación del impuesto sobre las ventas. Revocación de la expresión: “/…/ en la cría de animales para terceros, ni /…/, contenida en el párrafo 4º del numeral 1.6 del Título VII del Concepto 0001 de 2003
    Oficio tributario 048021 de julio 18 de 2005
  17. Impuesto sobre las ventas. Tratamiento en la actividad económica que tiene por objeto exclusivo el levante y engorde de pollos, sin que haya lugar a la venta o al sacrificio de los mismos. Régimen simplificado del impuesto
    Oficio tributario 049339 de 9 de agosto de 2004
  18. Impuesto a las ventas. Impuestos Descontables. Oportunidad. Los usuarios aduaneros permanentes sí pueden solicitar como descontable el IVA generado en la importación de bienes corporales muebles, causado dentro del bimestre con la declaración de importación, por haberse acogido al plazo adicional contemplado en el artículo 34 del Decreto 2685 de 1999, modificado por el artículo 3º del Decreto 4135 de 2004, siempre y cuando la condición del pago del impuesto a través de la declaración consolidada se cumpla antes de la presentación de la declaración del impuesto sobre las ventas del correspondiente bimestre
    Concepto tributario 052251 de agosto 02 de 2005
  19. Impuesto de renta y complementarios. Rentas exentas. Tratándose de sociedades comerciales, los diez (10) años de vigencia de la exención inician desde la fecha de la inscripción del acto de su constitución en el Registro Mercantil
    Concepto tributario 062819 de septiembre 7 de 2005
  20. Impuesto de timbre. Base gravable en contratos de prestación de servicios.
    Concepto Tributario 062349 de septiembre 6 de 2005
  21. Retención en la fuente. Excepción de retención. Para efectos de aplicar la exoneración de retención en la fuente contemplada en el artículo 400 del Estatuto Tributario se entiende por vivienda de interés social la definida en el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el artículo 104 de la Ley 812 de 2003
    Concepto Tributario 065079 de septiembre 14 de 2005
  22. Impuesto sobre las ventas. Servicios intermedios en la producción de medicamentos. El servicio de control de calidad que realizan terceros en el proceso de fabricación de medicamentos para la salud humana no está excluido del IVA
    Concepto tributario 071920 de octubre 5 de 2005
  23. Procedimiento tributario. Declaraciones tributarias que se tienen por no presentadas. Para establecer si existe la obligación de presentar la declaración firmada por revisor fiscal deben tenerse en cuenta los topes de ingresos y patrimonio fijados por la ley para el efecto, respecto del año inmediatamente anterior al gravable
    Concepto tributario 072754 de octubre 7 de 2005
  24. Procedimiento tributario. Sanción por no enviar información. Hay lugar a aplicar la sanción de que trata el artículo 651 del Estatuto Tributario a los contribuyentes que presentan la información en forma errónea y la corrigen antes de que se profiera pliego de cargos
    Concepto tributario 080262 de noviembre 1 de 2005
  25. Impuesto sobre la renta y complementarios. Precios de transferencia
    Concepto tributario 091760 de diciembre 12 de 2005
  26. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducciones. La pérdida en la enajenación de acciones o cuotas de interés social, que eran activos fijos, no es deducible para los contribuyentes obligados a aplicar el sistema integral de ajustes por inflación, sin perjuicio de que la pérdida originada en los ajustes por inflación se deduzca hasta concurrencia del monto de dichos ajustes
    Concepto tributario 091761 de diciembre 12 de 2005
  27. Procedimiento Tributario. Responsabilidad penal del agente retenedor. El eximiente de responsabilidad penal para los representantes de las sociedades que se encuentran en proceso concordatario o especial respectivo, es procedente respecto de las obligaciones causadas con anterioridad al inicio del proceso pero no así frente a las obligaciones que se causen con posterioridad
    Concepto tributario 091826 de diciembre 13 de 2005
  28. Corrección de las declaraciones tributarias. La corrección de las declaraciones tributarias que se dan por no presentadas se puede realizar hasta antes de que se imponga sanción por no declarar
    Concepto tributario 095102 de diciembre 20 de 2005
  29. Procedimiento tributario. Compensación de deudas y laudos arbitrales. La aplicación del artículo 29 de la Ley 344 de 1996 es aplicable a los laudos arbitrales como mecanismo alternativo de solución de conflictos, asimilado a sentencias y conciliaciones judiciales
    Concepto tributario 096383 de diciembre 26 de 2005
  30. Gravamen a los movimientos financieros. Retiro con tarjetas débito
    Concepto tributario 096888 de diciembre 27 de 2005
  31. Retiro con tarjetas débito. Gravamen a los movimientos financieros
    Concepto tributario 096889 de diciembre 27 de 2005
  32. Facturación en servicios de salud. Facturación por ingresos de terceros. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), deben expedir factura por las cuotas moderadoras y copagos que recauden a nombre de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), al igual que deben hacerlo estas últimas cuando recauden directamente los pagos por tales conceptos
    Oficio tributario 096617 de diciembre 27 de 2005
  33. Impuesto a las ventas. Impuestos descontables por adquisición de maquinaria industrial. El descuento especial del impuesto sobre las ventas por adquisición o importación de maquinaria industrial por parte de los productores de bienes exentos o exportadores no está limitado a los porcentajes anuales indicados en el inciso segundo del artículo 485-2 del Estatuto Tributario. El descuento especial del IVA previsto en el artículo 485-2 del Estatuto Tributario, cuando el responsable desarrolla simultáneamente operaciones gravadas, exentas y excluidas, debe calcularse de manera proporcional al monto de las respectivas operaciones en el bimestre en el cual se solicite, teniendo en cuenta que solo es descontable en la declaración bimestral el impuesto vinculado a operaciones gravadas y exentas y que el impuesto vinculado a operaciones excluidas debe ser tratado como descuento en la declaración de renta y complementarios
    Concepto tributario 007097 de enero 24 de 2006
  34. Retención en la fuente en contratos de impresión. En los trabajos de impresión en los que el contratante aporta el diseño creativo y el contratista aporta las materias primas, procede la retención por compras
    Concepto tributario 011792 de febrero 9 de 2006
  35. Fondos de Pensiones. Ingresos. Los rendimientos generados por la reserva de estabilización, constituyen ingreso en cabeza de la Sociedad Administradora del Fondo de Pensiones y Cesantías y dependiendo de la forma que haya adoptado, reciben el tratamiento tributario que corresponde a las sociedades anónimas o a las instituciones solidarias
    Concepto tributario 018050 de marzo 1 de 2006
  36. Impuesto sobre la renta. Patrimonio bruto. Aportes a los Fondos de Pensiones
    Oficio Tributario 017628 del 28 de febrero de 2006
  37. Pagos no sujetos a retención en la fuente. Están exentos de retención en la fuente los pagos que efectúe la sociedad de comercialización internacional por concepto de compras con destino a la exportación
    Oficio tributario 028060 del 3 de abril de 2006
  38. Importaciones que no causan el Impuesto sobre las ventas. Importaciones excluidas. La tarifa del impuesto sobre las ventas que se debe aplicar cuando se modifica una declaración de importación temporal a largo plazo de maquinaria pesada para industrias básicas, importada con exclusión del gravamen, para dejarla como importación ordinaria es la tarifa vigente al momento de la modificación de la declaración
    Concepto tributario 027745 de marzo 31 de 2006.
  39. Operaciones cambiarias. Impuesto Sobre las Ventas. Base gravable. Causación
    Oficio tributario 046080  de junio 1º de 2006
  40. Impuesto de timbre. Causación. Los contratos que suscribe la Federación Nacional de Cafeteros en desarrollo de la gestión que adelanta como administradora de los recursos del Fondo Nacional del Café gozan de la exención subjetiva del impuesto de timbre consagrada en el artículo 532 del Estatuto Tributario, de tal forma que sobre dichos contratos la Federación no está obligada a pagar el impuesto
    Concepto tributario 047091 de junio 3 de 2006
  41. Corrección de las declaraciones tributarias. El procedimiento para corregir las omisiones o errores de imputación o arrastre de saldos a favor del período anterior sin solicitud de devolución y/o compensación, es el previsto en el artículo 43 de la Ley 962 y en la Circular 00118 de 2005. La Administración podrá de oficio o a petición de parte, corregir dichas inconsistencias, dentro del año siguiente al vencimiento del término para presentar la declaración en que se pretende imputar el saldo a favor, o dentro del año siguiente a su corrección. En todo caso, esta corrección solo podrá efectuarse dentro del término de firmeza de la declaración objeto de corrección
    Concepto tributario 059295 de julio 14 de 2006
  42. Sanción por extemporaneidad en la presentación de las declaraciones tributarias.
    Oficio tributario 060888 de julio 19 de 2006
  43. Gravamen a los movimientos financieros. Exenciones al GMF. Compra y venta de divisas
    Oficio tributario  063149 de julio 27 de 2006
  44. Fondos mutuos de inversión no contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios. Sistemas especiales de valoración de inversiones
    Oficio tributario 070253 de agosto 22 de 2006
  45. Impuesto sobre la renta y complementarios. Utilidad en la enajenación de inmuebles. El inciso 4° del artículo 15 de la Ley 9ª de 1989 subrogado por el artículo 35 de la Ley 3ª de 1991, el parágrafo 2° del artículo 67 de la Ley 388 de 1997 y el parágrafo 1° del artículo 37 de la Ley 160 de 1994 se encuentran vigentes
    Concepto tributario 070056 de 2006 de agosto 18 de 2006
  46. Agentes de retención y responsables del IVA. Requerimiento previo a la iniciación de proceso penal
    Concepto tributario 070057 de agosto 18 de 2006
  47. Declaración anual de ingresos y patrimonio. Entidades no obligadas a declarar. Están obligados a presentar declaración de ingresos y patrimonio los colegios del orden nacional, departamental y municipal con personalidad jurídica propia, que no pertenezcan al Régimen Tributario Especial. Las instituciones que sean parte integrante de la Nación, los departamentos o los municipios, no están obligadas a presentar declaración de renta y complementarios, ni de ingresos y patrimonio
    Concepto tributario 070406 de agosto 22 de 2006
  48. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por inversión en investigaciones. El requisito de calificación o aprobación previa del carácter científico, tecnológico o de innovación tecnológica de los proyectos, es exigible para efectos de los beneficios tributarios consagrados en el parágrafo 1º del artículo 158-1 y en los artículos 125 y 428-1 del Estatuto Tributario. Por su parte, para la procedencia de la deducción por inversiones a que se refiere el inciso 1º del artículo 158-1, la calificación del proyecto por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o del Ministro de Educación Nacional, constituye la prueba idónea, por lo cual debe ser presentada en el momento en que la Administración de Impuestos la exija. Es importante reiterar que la ley limita la deducción respecto del año gravable en que se realiza la inversión
    Concepto tributario 073040 de agosto 29 de 2006
  49. Derechos de autor. Exención de impuestos. La exención del impuesto sobre la renta y complementarios por derechos de autor beneficia a todos los autores colombianos, tanto personas naturales como jurídicas
    Concepto tributario 081119 de septiembre 20 de 2006
  50. Servicios de administración de fondos del Estado. Son excluidos del impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 100045 de noviembre 27 de 2006
  51. Entes Universitarios Autónomos. Son sujetos pasivos del Impuesto de Timbre Nacional cuando a ello haya lugar de acuerdo con las disposiciones que rigen el impuesto
    Concepto tributario 100046 de noviembre 27 de 2006
  52. Impuesto sobre la renta y complementarios. Reembolso de aportes. Prima en colocación
    Oficio tributario 101752 de diciembre 4 de 2006
  53. Gravamen a los movimientos financieros. Hecho generador. Las operaciones cambiarias de compraventa de divisas en ventanilla pagadas en efectivo de manera inmediata con recursos que no provienen de cuentas marcadas ni de otras cuentas bancarias no generan el Gravamen a los Movimientos Financieros
    Concepto tributario 102658 de diciembre 6 de 2006
  54. No obligados a presentar declaración del impuesto sobre la renta. La inversión en diferentes productos con recursos depositados por un contribuyente en una entidad financiera deben acumularse para efectos de establecer la obligación de declarar.
    Concepto tributario 003343 de enero 16 de 2007
  55. Renta presuntiva. La base para determinar la renta presuntiva en la fusión de sociedades está constituida por la suma de los patrimonios líquidos que al último día del año gravable inmediatamente anterior poseían las sociedades participantes en el proceso de fusión
    Concepto tributario 008217 de febrero 5 de 2007
  56. Intereses moratorios en materia tributaria. Sí se causan intereses de mora sobre deudas por concepto de impuestos, anticipos y retenciones susceptibles de ser compensadas con saldos a favor, producto de imputaciones sucesivas, cuando el término para el pago de las obligaciones objeto de la compensación venció con anterioridad a la fecha en que se consolidó el saldo a favor que se compensa. Los intereses se causan hasta la fecha en que se consolida el saldo a favor objeto de la compensación
    Concepto tributario 013331 de febrero 21 de 2007
  57. Contribución especial por contratos de obra pública. Causación
    Concepto tributario 014872 de febrero 23 de 2007
  58. Beneficios tributarios para la Zona del Río Páez. Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Los diez (10) años de exención del impuesto sobre la renta y complementarios prevista en la Ley Páez para las nuevas empresas personas jurídicas establecidas en la Zona del Río Páez, que desarrollen actividades industriales de transformación, turísticas, energéticas, mineras, construcción o agrícolas se cuentan desde el momento de establecimiento o instalación, esto es, desde la fecha de su constitución.
    Concepto tributario  025648 de abril 2 de 2007
  59. Impuesto a las ventas. Servicios exentos. Requisitos. Los servicios relacionados con actividades tales como la intermediación, la representación y la agencia comercial que se realicen con personas o empresas sin residencia, ni domicilio en el país son susceptibles de la exención consagrada en el artículo 481 del Estatuto Tributario, literal e), debiendo examinarse cada caso en particular para establecer la procedencia de la exención en el impuesto sobre las ventas.
    Concepto tributario 027166 de abril 2 de 2007
  60. Impuesto sobre las ventas. Servicios excluidos
    Oficio tributario 031495 de abril 26 de 2007
  61. Corrección de las declaraciones tributarias. El procedimiento para corregir las omisiones o errores de imputación o arrastre de saldos a favor del período anterior sin solicitud de devolución y/o compensación, es el previsto en el artículo 43 de la Ley 962 y en la Circular 00118 de 2005. La Administración podrá de oficio o a petición de parte, corregir dichas inconsistencias, dentro del año siguiente al vencimiento del término para presentar la declaración en que se pretende imputar el saldo a favor, o dentro del año siguiente a su corrección. En todo caso, esta corrección solo podrá efectuarse dentro del término de firmeza de la declaración objeto de corrección
    Concepto tributario 039724 de mayo 29 de 2007
  62. Vinculación de deudores solidarios. No se requiere proferir un acto previo al mandamiento de pago a los deudores solidarios para adelantar el proceso de cobro coactivo, cuando el título ejecutivo sea la liquidación privada
    Concepto tributario 046592 de junio 26 de 2007
  63. Importación temporal de maquinaria pesada. El impuesto sobre las ventas pagado en la importación temporal de maquinaria pesada para las industrias básicas se puede tratar como descuento tributario del impuesto sobre la renta a su cargo correspondiente al período gravable en el que se haya efectuado el pago y en los siguientes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 258-2 del Estatuto Tributario, sin perjuicio del cumplimiento de las exigencias que la misma norma establece para la oportunidad y forma de pago del impuesto.
    Oficio tributario 52671 de julio 12 de 2007
  64. Determinación de costos estimados y presuntos. Liquidación de aforo. En las liquidaciones oficiales de aforo es procedente la determinación de costos estimados presuntos de los activos enajenados
    Concepto tributario 061066 de agosto 9 de 2007
  65. Responsabilidad penal del agente retenedor. Por no consignar las retenciones e IVA
    Oficio tributario 062299 de agosto 16 de 2007
  66. Revocatoria directa. De los actos proferidos dentro del proceso de cobro activo
    Oficio tributario 063285  agosto 16 de 2007
  67. Impuesto sobre las ventas. Impuestos descontables
    Oficio tributario 063288  de agosto 16 de 2007
  68. Productos de panadería y pastelería. Los bienes clasificados en la partida arancelaria 19.05, tales como: “achiras”, “pan de bono”, “pan de yuca”, “miga de pan”, “corazones”, “palitos de queso”, “croassant», “galletas”, “bizcochos”, “ponqués”, “milhojas”, “arepas de maíz”, están gravados con el impuesto sobre las ventas a la tarifa del 10% (Diez por ciento).
    Oficio tributario 064516 de agosto 21 de 2007
  69. Deducción del exceso de renta presuntiva sobre la renta líquida gravable. El exceso de renta presuntiva sobre la renta líquida ordinaria generada en el año gravable 2001, ajustado por inflación, puede restarse de la renta bruta determinada dentro de los tres (3) años siguientes, de conformidad con lo que establecía el derogado parágrafo 4º del artículo 188 del Estatuto Tributario
    Concepto tributario 077445 de septiembre de 2007
  70. Devolución de saldos a favor o compensación de impuestos con saldos a favor. La solicitud de devolución o compensación de saldos a favor liquidados en las declaraciones tributarias debe presentarse a más tardar dos años después de la fecha de vencimiento del término para declarar.
    Concepto tributario 067015 de agosto 29 de 2007
  71. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducciones. Si es deducible en la determinación del impuesto sobre la renta el valor en pesos pagado a una entidad financiera, por efecto de la diferencia en cambio en contra entre la tasa pactadas y el índice (Tasa Representativa del Mercado) vigente para la misma fecha, en la liquidación de los contratos forwards suscritos bajo la modalidad “delivery” o “non delivery”, cuya finalidad sea la cobertura del riesgo cambiario en operaciones de comercio exterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 107 del Estatuto Tributario y demás normas concordantes.
    Concepto tributario 068244 de septiembre 3 de 2007
  72. Imputación de pagos. A partir de 1º de enero de 2006, los pagos que por cualquier concepto hagan los contribuyentes, responsables, agentes de retención o usuarios aduaneros en relación con deudas vencidas a su cargo, deberán imputarse al período e impuesto que estos indiquen, en las mismas proporciones con que participan las sanciones actualizadas, intereses, anticipos, impuestos y retenciones, dentro de la obligación total al momento del pago
    Concepto tributario 085769 de octubre 23 de 2007
  73. Retención en la fuente en contratos de mandato. En los contratos de mandato, en general, debe el mandatario practicar las retenciones por renta, ventas y timbre establecidas en las normas vigentes, teniendo en cuenta la calidad del mandante, cumpliendo con todas las obligaciones inherentes al agente retenedor
    Concepto tributario 091385 de noviembre 7 de 2007
  74. Retención en la fuente. Base gravable por retención en la fuente por impuesto sobre la renta. No es deducible de la base de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta el 25% del Gravamen a los Movimientos Financieros
    Concepto tributario 095254 de noviembre 20 de 2007
  75. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción especial por inversión en activos fijos reales productivos. Sí procede la deducción por inversión en activos fijos reales productivos respecto de aquellos bienes, que adquiridos inicialmente para formar parte del inventario que se enajena dentro del giro ordinario del negocio del contribuyente, en el mismo período de su adquisición se retiran para formar parte de la propiedad, planta y equipo, siempre y cuando se cumpla, además, con todos los requisitos exigidos
    Concepto tributario 099609 diciembre 4 de 2007
  76. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por adquisición de activos fijos reales productivos. La deducción por inversión en activos fijos reales productivos no es procedente cuando estos han sido adquiridos como consecuencia de una transacción entre empresas filiales o vinculadas o por transacciones entre empresas con la misma composición mayoritaria de capital.
    Concepto tributario 104063 de diciembre 18 de 2007
  77. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción especial por inversión en activos fijos reales productivos. Procede la deducción del 40% del valor de la inversión en los empaques y envases retornables en las actividades de producción de bebidas, siempre y cuando se certifique la condición de activo fijo por el revisor fiscal o contador público, y se cumplan las demás condiciones legales para el efecto
    Concepto tributario 021915 de marzo 4 de 2008
  78. Procedimiento tributario. Mandamiento de pago-excepciones. La excepción de interposición de demanda de nulidad y restablecimiento del derecho o proceso de revisión de impuestos ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo prospera cuando el deudor demuestre que se ha admitido la demanda contra el título ejecutivo y que ésta se encuentra pendiente de fallo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
    Concepto tributario 022634 de marzo 4 de 2008
  79. Fusión de sociedades. Sistemas especiales de valoración de inversiones. La sociedad matriz o controlante, no debe realizar como consecuencia de la fusión por absorción con la sociedad subordinada, las utilidades o las pérdidas que venía registrando, en aplicación del método de participación patrimonial
    Concepto tributario 029461 de marzo 25 de 2008
  80. Constatación del hecho de no expedición de facturas o expedición sin el lleno de requisitos. Se ordena mediante un acto administrativo de designación de dos (2) funcionarios para el efecto, auto de mero impulso y en consecuencia de “cúmplase” que no requiere notificación.
    Concepto tributario 039819 de abril 22 de 2008
  81. Información en medios magnéticos. La información que puede ser solicitada por el Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales a las personas o entidades contribuyentes y no contribuyentes para efectos de estudios y cruces necesarios para el debido control de los tributos comprende tanto la fiscal como la contable
    Concepto tributario 043820 de abril 30 de 2008
  82. Ingresos laborales. Determinación de la retención. El monto de los aportes obligatorios que haga el trabajador al Sistema Integral de Seguridad Social en Salud, no hace parte de la base para aplicar la retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta por el concepto “ingresos laborales”.
    Concepto tributario 043973 de mayo 2 de 2008
  83. Ingresos derivados de un contrato laboral suscrito en Colombia cuando el servicio sea prestado en el exterior. No se consideran de fuente nacional.
    Concepto tributario 054399 de junio 3 de 2008
  84. Aportes obligatorios para salud. Para efectos de la depuración de la renta del contribuyente en su declaración y para efectos de la determinación de la base para el cálculo de la retención en la fuente. Tratamiento
    Oficio tributario 066667 de julio 11 de 2008
  85. Aplicación de la ley en el tiempo. El parágrafo 2º del artículo 51 de la Ley 633 de 2000 referente a la responsabilidad solidaria para los socios, copartícipes, asociados, cooperados, comuneros y consorcios, con respecto a los intereses y actualización, se aplica únicamente a las deudas tributarias generadas a partir de su vigencia
    Concepto tributario 084664 del 2 de septiembre de 2008
  86. Pérdidas fiscales. La base para liquidar las sanciones de que trata el artículo 647-1 del Estatuto Tributario es el impuesto teórico que corresponda a la pérdida fiscal rechazada oficialmente o disminuida en la corrección, el cual a su vez, resulta de aplicar a dicha pérdida la tarifa del impuesto sobre la renta del período gravable en el que se declaró la pérdida fiscal. La sanción debe imponerse en la liquidación oficial de revisión en que se rechace la pérdida fiscal o autoliquidarse por parte del contribuyente en la declaración de corrección en que se disminuya la pérdida. En el segundo caso, cuando la pérdida haya sido compensada o cuando la corrección sea provocada por la Administración o presentada con ocasión del auto que ordena inspección tributaria
    Concepto tributario 086856 del 8 de septiembre de 2008
  87. Costo fiscal de las acciones. Cuando el contribuyente tiene dentro de su patrimonio acciones de una misma empresa cuyos costos de adquisición ajustados fueren diferentes, deberá tomar como costo unitario de enajenación el costo promedio resultante de dividir el costo total de las acciones a la fecha de enajenación entre el número de acciones poseídas a la misma fecha.
    Concepto tributario 101637 del 14 octubre de 2008
  88. Firmeza de la declaración tributaria. El término de firmeza de las declaraciones del impuesto de renta presentadas con los requisitos exigidos para ser objeto del beneficio de auditoría, en las cuales se determinen o compensen pérdidas fiscales es de 5 años.
    Concepto tributario 103121 del 20 de octubre de 2008
  89. Deducción por adquisición de activos fijos reales productivos. Procedencia
    Concepto tributario 104242 del 21 de octubre de 2008
  90. Bonos de financiamiento. Término de prescripción de la acción en cabeza de la DIAN para exigir el cumplimiento de la obligación de suscribir los bonos para la seguridad, a que hace referencia la Ley 345 de 1996, y para efectuar el cobro de los intereses generados por la inversión extemporánea, por la inversión menor a la obligada o por la no inversión
    Concepto tributario 108780 del 31 de octubre de 2008
  91. Servicios médicos y hospitalarios. Exclusión del impuesto sobre las ventas
    Concepto tributario 000238 del 5 de noviembre de 2008
  92. Impuesto de timbre. Entidades exentas
    Concepto tributario 011210 del 9 de diciembre de 2008
  93. Deducción del exceso de renta presuntiva sobre la renta líquida gravable. Las sociedades beneficiarias en un proceso de escisión, pueden compensar el exceso de renta presuntiva generado en la declaración de renta de la sociedad escindente, en proporción a la parte patrimonial que se les hubiere transferido, siempre y cuando se den los presupuestos legales exigidos para tal efecto.
    Concepto tributario 036469 del 6 de mayo de 2009
  94. Deducciones. Aportes parafiscales. La deducción por aportes parafiscales procede sobre los efectivamente pagados en el año, sin atender al período gravable al que correspondan.
    Concepto tributario 042747 del 27 de mayo de 2009
  95. Retención en la fuente. Rendimientos financieros. Los intereses moratorios pagados por un agente retenedor, con ocasión del retardo en cumplimiento de una sentencia judicial, están sometidos a retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta y complementario, por concepto de rendimientos financieros a la tarifa vigente, excepto en las laborales cuando el ingreso que origina el pago es exento.
    Concepto tributario 046276 del 8 de junio de 2009
  96. Información de los estados financieros consolidados. Los grupos empresariales de que trata el artículo 28 de la Ley 222 de 1995 están obligados a suministrar la información establecida en el artículo 631-1 del Estatuto Tributario y quienes no reúnan las condiciones allí señaladas, no están obligados a enviar dicha información.
    Concepto tributario 048358 de junio 16 de 2009
  97. Impuesto sobre la renta. Ámbito de Aplicación Decisión 578 CAN. Las sociedades colombianas que perciban dividendos o participaciones de sociedades domiciliadas en países miembros o que integran la Comunidad Andina de Naciones, no pueden redistribuir dichos dividendos como no gravados a socios o accionistas residenciados o domiciliados en países no miembros de la Comunidad Andina de Naciones.
    Concepto tributario 050864 de junio 23 de 2009
  98. Servicios excluidos del impuesto a las ventas. La actividad de reciclaje de desechos se encuentra gravada con el IVA, salvo cuando de manera integral la empresa prestadora del servicio público de aseo realice la actividad complementaria. En todo caso, la venta de bienes resultantes de actividades complementarias al servicio de aseo se encuentra gravada, excepto cuando la ley les dé un trato tributario diferente
    Concepto tributario 063422 de agosto 5 de 2009
  99. Descuentos tributarios por impuestos pagados en el exterior. Los contribuyentes nacionales del impuesto sobre la renta que perciban rentas de fuente extranjera y que deban liquidar el impuesto por el sistema especial de renta presuntiva, pueden descontar el impuesto pagado en el exterior
    Concepto tributario 065231 de agosto 13 de 2009
  100. Información de entidades financieras. Sanción por no enviar informaciones tributarias. Cuando la sanción se impone mediante resolución independiente, para formular el Pliego de Cargos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales cuenta con un término de dos (2) años contados a partir de la fecha en que se presentó o debió ser presentada la declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio, del año durante el cual se incurrió en el hecho irregular sancionable
    Concepto tributario 096801 del 23 de noviembre de 2009
  101. Notificación-Citación para notificación. El término para que el contribuyente comparezca a notificarse personalmente de las providencias que resuelven recursos, se cuenta a partir de la fecha de introducción al correo del aviso de citación.
    Concepto tributario 010270 de febrero 15 de 2010
  102. Declaraciones tributarias. Liquidación oficial de corrección
    Concepto tributario 047228 de julio 1° de 2010
  103. Agentes de retención. Obligación formal de declarar. Los agentes de retención en la fuente están sometidos al cumplimiento de la obligación formal de declarar, de conformidad con lo previsto en el parágrafo 2° del artículo 606 del Estatuto Tributario, a partir de la fecha de finalización del mes en que se iniciaron actividades
    Concepto tributario 060609 de agosto 23 de 2010
  104. Impuesto a las ventas. Excepción. Para efectos de la exclusión del impuesto a las ventas que establece el artículo 424 del Estatuto Tributario ¿qué debe entenderse por extracción y evaporación en forma artesanal de la Chancaca (panela, raspadura)? La panela excluida del IVA de la partida arancelaria 17.01.11.10.000, es la elaborada por la extracción y evaporación del jugo de la caña de azúcar en trapiches paneleros
    Concepto tributario 057368 de agosto 11 de 2010
  105. Ganancia ocasional proveniente de herencia o legados. Valor a declarar. El valor por el cual se debe declarar la ganancia ocasional proveniente de herencias o legados recibidos en especies distintas de dinero, es el que tengan los bienes en la declaración de renta y complementario del causante en el último día del año o período gravable inmediatamente anterior al de su muerte.

Concepto tributario 066964 de septiembre 13 de 2010

 

  1. Declaración del impuesto sobre la renta que arroja pérdida fiscal. Respecto de la cual el contribuyente pretende acogerse al beneficio de auditoría. Término de firmeza

Concepto 075186 de octubre 12 de 2010

 

  1. Impuesto al patrimonio. Contratos de estabilidad tributaria. Contratos de estabilidad jurídica

Concepto 098797 de diciembre 28 de 2010

 

  1. Deducción por pérdidas. En el impuesto de renta. La pérdida de mercancía es deducible siempre y cuando ocurra por fuerza mayor comprobada y su costo no se haya reflejado en el juego de inventarios. El deducible de la póliza relativa a los activos movibles es deducible en el impuesto sobre la renta. La retención en la fuente debe ser declarada y pagada por el retenedor en el período respectivo. El IVA descontable por los bienes hurtados no puede ser solicitado en devolución en cuanto no cumplen la condición de ser efectivamente exportados.

Concepto 008894 de febrero 10 de 2011

 

  1. Declaraciones tributarias. Sanciones por inexactitud

Oficio 50941 de julio 12 de 2011

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción de gastos efectuados en el exterior. Ante la existencia de la cláusula de no discriminación pactada en un Convenio para evitar la Doble Imposición, la legislación interna de los Estados Contratantes deberá, reconocer su prevalencia.

Oficio 077842 de octubre 6 de 2011

 

  1. Procedimiento Tributario. Ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente

Oficio 088243 de noviembre 10 de 2011

 

  1. Retención en la fuente. Para trabajadores independientes

Oficio 004086 de enero 24 de 2012

 

  1. Contratos de obra pública. iva generado

Oficio 010792 de febrero 17 de 2012

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Operaciones de factoring

Oficio 017143 de marzo 13 de 2012

 

  1. Contribución especial de obra pública. Hecho generador

Oficio 020260 de marzo 26 de 2012

 

  1. Contrabando y evasión. Recompensas

Oficio 020254 de marzo 26 de 2012

 

  1. Procedimiento Tributario. Devoluciones. Improcedencia. Garantes solitarios. Vinculación al proceso

Oficio 021296 de marzo 29 de 2012

 

  1. Aduanas. Exclusión impuesta a las ventas y aranceles

Oficio 022514 de abril 3 de 2012

 

  1. Impuesto a las ventas. Exención

Oficio 027674 de abril 27 de 2012

 

  1. Contrato de leasing. Tratamiento tributario

Oficio 027882 de abril 30 de 2012

 

  1. Facturas. Requisitos

Oficio 028192 de mayo 2 de 2012

 

  1. Impuesto sobre la renta. Bienes no poseídos en el país. Acciones

Oficio 028800 de mayo 4 de 2012

 

  1. Impuesto de timbre. Retención

Oficio 037100 de junio 8 de 2012

 

  1. Registro Único Tributario. Naturaleza

Oficio 039078 de junio 20 de 2012

 

  1. Procedimiento Tributario. Cruce de cuentas

Oficio 046118 de julio 19 de 2012

 

  1. Retención en la fuente. Encargo fiduciario

Oficio 048908 de agosto 1º de 2012

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes excluidos

Oficio 048912 de agosto 1º de 2012

 

  1. Impuesto al patrimonio. Base gravable, renta presuntiva

Oficio 048995 de agosto 2 de 2012

 

  1. Procedimiento tributario. Notificación de los actos de la administración

Oficio 050135 de agosto 8 de 2012

 

  1. Retención en la fuente. Trabajadores independientes. Facturación

Oficio 050629 de agosto 10 de 2012

 

  1. Exención de la contribución de gas natural domiciliario. Beneficiarios

Oficio 051756 de agosto 14 de 2012

 

  1. Información tributaria. Obligados a presentarla

Oficio 535 de agosto 27 de 2012

 

  1. Retención en la Fuente. Trabajadores Independientes

Oficio 056795 de septiembre 7 de 2012

 

  1. Retención en la Fuente. Trabajadores Independientes

Oficio 056796 de septiembre 7 de 2012

 

  1. Impuesto sobre la renta. Deducción por donaciones

Oficio 057526 de septiembre 11 de 2012

 

  1. Procedimiento Tributario. Información de Entidades Financieras

Oficio 059580 de septiembre 20 de 2012

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Rentas de trabajo exentas. Gastos de representación

Oficio 064242 de octubre 12 de 2012

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Ingresos de fuente nacional

Oficio 076740 de diciembre 10 de 2012

 

  1. Impuesto a las ventas. Servicios Excluidos

Oficio 077918 de diciembre 13 de 2012

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por donaciones

Oficio 006474 de febrero 4 de 2013

 

  1. Procedimiento tributario. Obligados a presentar declaración de renta. Obligados a llevar contabilidad

Oficio 006475 de febrero 4 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad (cree). Sujetos pasivos

Oficio 008432 de febrero 14 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Responsables. El caso las personas jurídicas organizadas como propiedades que explotan zonas comunes mediante el arrendamiento de terrazas, parqueaderos y locales comerciales

Oficio 008824 de febrero 15 de 2013

 

  1. Propiedad Horizontal. Arrendamiento de zonas comunes. Causación del iva

Oficio 009317 de febrero 18 de 2013

 

  1. Impuesto nacional al consumo. Servicio de restaurantes

Oficio 009318 de febrero 18 de 2013

 

  1. Impuesto al Consumo. Declaración y pago

Oficio 009319 de febrero 18 de 2013

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Devolución

Oficio 009998 de febrero 20 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Tarifas diferenciales

Oficio 010434 de febrero 21 de 2013

 

  1. Exclusión del iva. Maíz para consumo humano

Oficio 013617 de marzo 6 de 2013

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Materiales de construcción. Devolución

Oficio 016112 de marzo 18 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Trabajadores. Profesiones liberales

Oficio 016733 de marzo 20 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Para Empleados

Oficio 016740  de marzo 20 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes incluidos

Oficio 016778 marzo 20 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Trabajadores. Servicios personales

Oficio 016785 de marzo 20 de 2013

 

  1. Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (iman). Manera como se calcula

Oficio 018090 de marzo 27 de 2013

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Retención en la fuente

Oficio 18144 de marzo 27 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Precios de transferencia

Oficio 18142 de marzo 27 de 2013

 

  1. Sociedades de Comercialización Internacional. Actividades de intermediación. Tratamiento del iva

Oficio 021844 de abril 17 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Retención en la fuente por rentas de trabajo

Oficio 022872 de abril 19 de 2013

 

  1. Negativa de registrar un contrato de exportación de servicios. Forma de proceder frente a los recursos de reposición y de apelación interpuestos

Oficio 0294 de abril 23 de 2013

 

  1. Exención de impuestos, tasas o contribuciones. Fondos provenientes de auxilios o donaciones de entidades o gobiernos extranjeros convenidos con el Gobierno colombiano

Oficio 027648 de mayo 9 de 2013

 

  1. Repatriación de capitales extranjeros. Tratamiento tributario

Oficio 028932 de mayo 14 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad – cree. Exoneración de aportes

Oficio 028663 de mayo 14 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad (cree). Sujetos pasivos

Oficio 033141 de mayo 30 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad (cree). Retención en la fuente

Oficio 033143 de mayo 30 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Ganancia ocasional

Oficio 033217 de mayo 31 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Servicios excluidos. Educación no formal

Oficio 035020 de junio 11 de 2013

 

  1. Sanciones tributarias y aduaneras. La condición especial de pago consagrada en el artículo 149 de la Ley 1607 de 2012, sí es aplicable a las sanciones de carácter tributario, aduanero, Bonos de las Leyes 345 de 1996 y 487 de 1998 y la Cuota para el Desarrollo Cinematográfico, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos previstos en la ley y el reglamento

Oficio 774 de junio 12 de 2013

 

  1. Procesos Administrativos. Terminación por mutuo acuerdo

Oficio 35328 de junio 12 de 2013

 

  1. Impuesto nacional de consumo. Exenciones

Oficio 037509 de junio 19 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes y servicios exentos

Oficio 826 de junio 20 de 2013

 

  1. Sanciones independientes. No pueden ser objeto de terminación por mutuo acuerdo, con excepción de aquellas cuya imposición sea consecuencia de la determinación de un mayor impuesto o tributo aduanero a cargo o de un menor saldo a favor en discusión

Oficio 037934 de junio 21 de 2013

 

  1. Reforestación. Descuentos tributarios

Oficio 039730 de junio 27 de 2013

 

  1. Notificaciones personales en materia tributaria. A través de personas autorizadas

Oficio 041555 de julio 8 de 2013

 

  1. Contratos de obra pública. Causación de la contribución especial

Oficio 041878 de julio 9 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Ganancia ocasional

Oficio 045336 de julio 23 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Aportes a los fondos de pensiones

Oficio 045337 de julio 23 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Por rentas de trabajo. Empleados

Oficio 045740 de julio 24 de 2013

 

  1. Impuesto sobre la renta para la Equidad – cree. Los agentes de retención o autorretenedores deberán declarar y pagar mensualmente las retenciones efectuadas en cada mes en el formulario prescrito por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y no será obligatoria su presentación en los periodos en los cuales no se hayan realizado operaciones sometidas a retención en la fuente

Oficio 047226 de julio 30 de 2013

 

  1. Sociedades extranjeras. Obligaciones tributarias a que están sometidas

Oficio 048131 de agosto 2 de 2013

 

  1. Corrección de las declaraciones tributarias. Que disminuyen el valor a pagar o aumentan al saldo a favor. Imputación de saldos a favor

Oficio 048129 de agosto 2 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Pagos no sujetos a retención

Oficio 050600 de agosto 14 de 2013

 

  1. Intereses moratorios. Determinación de la tasa

Oficio 053522 de agosto 26 de 2013

 

  1. Actividad hotelera. Tratamiento de las rentas relativas a ingresos provenientes de la prestación de servicios hoteleros, cuando se perciben por parte de los beneficiarios de contratos de cuentas en participación.

Oficio 057913 de septiembre 13 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Servicios exentos

Oficio 056917 de septiembre 9 de 2013

 

  1. Período gravable mensual. Debe entenderse que inicia el primer día calendario del mes y finaliza en el último día calendario

Oficio 057914 de septiembre 13 de 2013

 

  1. Precios de transferencia. Intereses presuntivos por préstamos en dinero entre las sociedades y los socios

Oficio 058444 de septiembre 16 de 2013

 

  1. Vehículos con destino al inpec. No están exentos de iva

Oficio 065080 de octubre 11 de 2013

 

  1. Retención en la fuente. Compra y venta de maíz y trigo

Oficio 0661761 de octubre 17 de 2013

 

  1. Convenios para evitar la doble tributación. Cláusula de no discriminación

Oficio 066224 de octubre 18 de 2013

 

  1. Prestación de servicios de intermediación. Mediante contratos tales como agencia comercial o corretaje por parte de una sociedad colombiana a compañías del exterior, vinculadas o no, se considerará una exportación de servicios y por ende exenta de IVA si se cumplen los requisitos contenidos en la ley y el reglamento

Oficio 067578 de octubre 23 de 2013

 

  1. Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta y complementarios. Sujetos beneficiarios

Oficio 067579 de octubre 23 de 2013

 

  1. Obsolescencia de los inventarios. No es deducible fiscalmente
    Oficio 068382 de octubre 25 de 2013
  1. Maquinaria pesada para industrias básicas. Impuesto sobre las ventas
    Oficio 072433 de noviembre 13 de 2013
  2. Retención en la fuente. Por rentas de trabajo
    Oficio 073472 de noviembre 19 de 2013
  3. Adquisición de activos fijos reales productivos. Deducción tributaria
    Oficio 077298 de diciembre de 2 2013
  4. Impuesto sobre la renta y complementarios. Pérdida de progresividad en el pago del impuesto
    Oficio 77951 de diciembre 4 de 2013
  5. Régimen sancionatorio. Sanción por inexactitud
    Oficio 079365 de diciembre 11 de 2013
  6. Impuesto nacional a la gasolina y al Acpm. Obligación de presentar declaración.
    Oficio 079811 de diciembre 12 de 2013
  7. Régimen cambiario. Infracción
    Oficio 083469 de diciembre 30 de 2013
  8. Indemnizaciones laborales. Deducibilidad del pago
    Oficio 000411 de enero 3 de 2014
  9. Compensación de saldos a favor. Rechazo de solicitudes
    Oficio 001960 de enero 7 de 2014
  10. Retención en la fuente. Por renta de trabajo a empleados
    Oficio 001961 de enero 7 de 2014
  11. Pago de estampillas. Deducción
    Oficio 003397 de enero 22 de 2014
  12. Impuesto sobre la renta para la equidad (cree). Autorretención bases gravables sin cuantía mínima
    Oficio 011305 de febrero 13 de 2014
  13. Cervezas importadas. Base gravable del iva
    Oficio 011310 de febrero 13 de 2014
  1. Importación del Sistema de Protección Pélvica (SPP) contra artefactos explosivos. iva
    Oficio 011902 de febrero 17 de 2014
  1. Impuesto sobre la renta. Progresividad en el pago
    Oficio 019109 de marzo 21 de 2014
  1. Impuesto a las ventas. Responsables
    Oficio 019429 de marzo 25 de 2014
  1. Retención en la fuente. Frente a empleados
    Oficio 019738 de marzo 25 de 2014
  1. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Concepto
    Oficio 100202208-357 de marzo 28 de 2014
  2. Impuesto sobre la renta para la Equidad -cree-. Declaración anual de las sociedades en liquidación judicial
    O
    ficio 023001 de abril 9 de 2014
  3. Procedimiento Tributario. Compensación de impuestos con saldos a favor. Extinción de la obligación tributaria. Imputación de pagos

Oficio 027420 de mayo 6 de 2014

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Importación de bienes. Venta de bienes corporales muebles.

Oficio 0284641 de mayo 9 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Por enajenación de activos fijos. Retención en la fuente por otros ingresos tributarios

Oficio 030803 de mayo 21 de 2014

 

  1. Retención en la fuente cree. Consorcios y uniones temporales

Oficio 0312361 de mayo 22 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Costos y deducciones. Paraísos fiscales

Oficio 031855 de mayo 26 de 2014

 

  1. Entidades extranjeras. Régimen Tributario

Oficio 032161 de mayo 28 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta. Contribuciones al Sistema de Seguridad Social Integral. Deducciones

Oficio 034321 de junio 9 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por inversión en activos fijos reales productivos

Oficio 038941 de julio 1º de 2014

 

  1. Contrato de leasing habitacional. Beneficios tributarios

Oficio 038616 de junio 27 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducciones

Oficio 040882 de julio 10 de 2014

 

  1. Contribución especial. Por contratos de obra pública

Oficio 041622 de julio 15 de 2014

 

  1. Fondo Nacional de las universidades estatales. Contribución parafiscal. Elementos fundamentales de la tributación

Oficio 038866 de 1° julio de 2014

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Exclusión en el territorio del Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Oficio 047195 de agosto 4 de 2014

 

  1. Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta. Prohibición para acceder al beneficio

Oficio 047196 de agosto 4 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Aplicación de la tabla

Oficio 047563 de agosto 6 de 2014

 

  1. Ecopetrol. Régimen jurídico. Contribución de obra pública

Oficio 048027 de agosto 8 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción de aportes parafiscales

Oficio 048258 de agosto 11 de 2014

 

  1. Zonas francas. Marco jurídico

Oficio 049414 de agosto 15 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Para empleados. Por ingresos laborales

Oficio 050282 de agosto 20 de 2014

 

  1. Exclusión del IVA. En servicios vinculados con la seguridad social de la Ley 100 de 1993

Oficio 050285 de agosto 20 de 2014

 

  1. Sanciones tributarias. Relativas con la expedición de factura

Oficio 052658 de agosto 20 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas (IVA). Causación y cobro en contrato de arrendamiento de inmueble diferente a vivienda y derecho a tomar como descontable el IVA pagado

Oficio 050298 de agosto 20 de 2014

 

  1. Retención en la Fuente. En contratos de consultoría

Oficio 052304 de agosto 28 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Procedimiento para retención de ingresos laborales

Oficio 052310 de agosto 28 de 2014

 

  1. Tabla de retención mínima. Aplica a los trabajadores/empleados que sean contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio 052364 de agosto 28 de 2014

 

  1. Temas varios. Consideraciones

Oficio 052431 de agosto 28 de 2014

 

  1. Renta Exenta. Limitación de costos y deducciones

Oficio 052966 de septiembre 1° de 2014

 

  1. Impuesto de renta. Limitación del presupuesto de gastos para pagos de directivos de entidades sin ánimo de lucro

Oficio 54040 de septiembre 9 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Determinación de la retención por indemnización por despido injustificado

Oficio 054164 de septiembre 10 de 2014

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Bienes excluidos

Oficio 054831 de septiembre 16 de 2014

 

  1. Devolución de IVA pagado. En la adquisición de bienes excluidos. Fuerza vinculante del precedente judicial

Oficio 055198 de septiembre 18 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Base gravable – contratos de venta con instalación.

Oficio 055624 de septiembre 22 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Rentas de trabajo

Oficio 055829 de septiembre 23 de 2014

 

  1. Contribuyentes. Obligados a declarar impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio 005852 de octubre 2 de 2014

 

  1. Impuesto de renta. Costos y deducciones

Oficio 57300 de octubre 6 de 2014

 

  1. Devolución del impuesto sobre las ventas. Para instituciones de educación superior

Oficio 057587 de octubre 7 de 2014

 

  1. Cobro administrativo coactivo. Concurrencia de embargos

Oficio 4006539 de octubre 7 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Nuevos períodos gravables

Oficio 4006977 de octubre 9 de 2014

 

  1. Renta. Personas naturales

Oficio 058015 de octubre 9 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Rentas de trabajo exentas

Oficio 058213 de octubre 10 de 2014

 

  1. Importación de mercancías. Oportunidad para obtener la certificación expedida por la autoridad competente, para que el importador pueda acceder al beneficio de la exclusión del impuesto sobre las ventas en relación con los bienes a importar

Oficio 058270 de octubre 10 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Limitación de costos y deducciones

Oficio 058303 de octubre 10 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad cree. Base gravable. Hecho generador

Oficio 059724 de octubre 23 de 2014

 

  1. Pago derivado de la cesión de una participación. En contrato de exploración y producción de hidrocarburos. Momento en el que se causa la retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta

Oficio 061267 de octubre 30 de 2014

 

  1. Registro Único Tributario (RUT). Reserva de las informaciones tributarias. Obligados a declarar

Oficio 061418 de octubre 31 de 2014

 

  1. Impuesto de renta. Limitación de costos y deducciones

Oficio 61051 de octubre 29 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes excluidos

Oficio 061417 de octubre 31 de 2014

 

  1. Impuesto para la equidad – cree. Descuentos tributarios

Oficio 61414 de octubre 31 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta. Residencia para efectos fiscales

Oficio 61415 de octubre 31 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Devolución

Oficio 061460 de noviembre 4 de 2014

 

  1. Renta. Personas naturales

Oficio 011352 de noviembre 12 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes exentos. Libros y revistas de carácter científico y cultural. Importaciones excluidas

Oficio 062603 de noviembre 12 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Clasificación de las personas naturales

Oficio 062586 de noviembre 12 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Determinación por indemnización por despido injustificado y por bonificación por retiro definitivo

Oficio 062595 de noviembre 12 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta. Descuentos tributarios por impuestos pagados en el exterior

Oficio 062535 de noviembre 12 de 2014

 

  1. Sanción de clausura de establecimiento. Imposición

Oficio 14670 de diciembre 3 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Servicio de aseo, vigilancia y temporales de empleo

Oficio 65411 de diciembre 3 de 2014

 

  1. IVA. Servicios excluidos. Servicio de aseo

Oficio 65420 de diciembre 3 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Descuentos tributarios por impuestos pagados en el exterior

Oficio 066817  de diciembre 18 de 2014

 

  1. Procedimiento Tributario. Medios de pago para la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables

Oficio 067187 de diciembre 22 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Hechos generadores

Oficio 067307 de diciembre 22 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes Excluidos

Oficio 067673 de diciembre 24 de 2014

 

  1. Importación temporal de mercancía. Impuesto a la ventas. Liquidación y pago

Oficio 068174 de diciembre 30 de 2014

 

  1. Retención en la fuente. Agentes de Retención. Responsabilidades agentes de retención en pagos a través de sociedades fiduciarias

Oficio 068177 de diciembre 30 de 2014

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Contrato de fiducia mercantil patrimonio autónomo

Oficio 068201 de diciembre 30 de 2014

 

  1. Incapacidad e indemnización. Por accidente o enfermedad laboral. Diferencias. Tratamiento tributario

Oficio 000321 de enero 6 de 2015

 

  1. Medios de pago. Para efectos de la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

Oficio 000392 de enero 7 de 2015

 

  1. Impuesto a la ventas. Bienes exentos

Oficio 008268 de enero 17 de 2015

 

  1. Saldos por cobrar a las Empresas Promotoras de Salud – EPS y/o las Administradoras de Riesgos laborales-ARL. Con riesgo de recuperación de recursos por concepto de incapacidades y licencias

Oficio 0075 de enero 28 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. En contratos de factoring

Concepto 002185 de enero 28 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Utilidad en la venta de casa de habitación

Oficio 002395 de enero 30 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Exoneración de aportes. Entidades sin ánimo de lucro

Oficio 002388 de enero 30 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Retención

Oficio 002736 de febrero 3 de 2015

 

  1. Declaración de Precios de Transferencia. Obligados

Oficio 003194 de febrero 5 de 2015

 

  1. Sistema Único Nacional de Información y Rastreo. Régimen Jurídico. Integración

Oficio 002995 de febrero 5 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Aportes a Sociedades Nacionales. Enajenación

Oficio 003038 de febrero 5 de 2015

 

  1. Impuesto complementario de normalización tributaria. Aplica a los contribuyentes del Impuesto a la Riqueza y a los declarantes voluntarios de dicho impuesto que tengan activos omitidos sin discriminar la vigencia a que correspondan

Oficio 004058 de febrero 13 de 2015

 

  1. Impuesto a la Riqueza. Hecho Generador. Impuesto Mínimo Alternativo Nacional – iman

Oficio 004230 de febrero 16 de 2015

 

  1. Precios de transferencia. Condiciones Especiales para el pago de impuestos

Oficio 004237 de febrero 16 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Aportes a Sociedades Nacionales. Enajenación

Oficio 004364 de febrero 17 de 2015

 

  1. Impuesto a la Riqueza. Depuración base gravable

Concepto 004349 de febrero 17 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Facilidades para el pago. Prescripción de la acción de cobro

Oficio 004938 de febrero 18 de 2015

 

  1. Impuesto complementario de normalización. Declaración anual de activos en el exterior. Corrección de las declaraciones tributarias. Hecho Generador, forma de transar sanciones e intereses

Oficio 005695 de febrero 24 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones

Oficio 005878 de febrero 25 de 2015

 

  1. Impuesto a la Riqueza. Base Gravable

Concepto 005826 de febrero 25 de 2015

 

  1. Sanciones a Contadores Públicos. Competencia para aplicarlas

Oficio 006116 de febrero 26 de 2015

 

  1. Impuesto Mínimo Alternativo Simple (imas) de empleados. Descuento de las cesantías que le entrega directamente su empleador

Oficio 006240 de febrero 27 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Cheques girados al primer beneficiario

Oficio 007119 de marzo 6 de 2015

 

  1. Bienes de capital. Para efecto de descuento del impuesto sobre la renta

Oficio 007128 de marzo 6 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Declaración. Personas naturales

Oficio 007201 de marzo 6 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Ajuste por diferencias en cambio

Oficio 007151 de marzo 6 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Cobro Administrativo Coactivo

Oficio 007152 de marzo 6 de 2015

 

  1. Donaciones. Perfeccionamiento y transferencia. Aplicación de normas aduaneras

Oficio 0236 de marzo 13 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Sobre rendimientos financieros para los depósitos de ahorro a la vista y cdat`s que realizan los asociados a cooperativas

Oficio 008175 de marzo 16 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducciones

Oficio 008166 de marzo 16 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Depuración de la base del cálculo de la retención en la fuente

Concepto 008720 marzo 20 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Período gravable en el impuesto sobre las ventas

Concepto 008724 de marzo 20 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Sujetos pasivos

Oficio 008833 de marzo 20 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Devolución

Oficio 008870 de marzo 24 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Determinación de la clasificación de las personas naturales en las categorías tributarias establecidas en el artículo 329 del Estatuto Tributario

Oficio 008871 de marzo 24 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Condonación de deudas

Oficio 008883 de marzo 24 de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Prestación de servicios excluidos. Servicios vinculados con la seguridad social

Oficio 009170 de marzo 26 de 2015

 

  1. Deudas asociadas. Para determinar el patrimonio líquido por parte de las sociedades extranjeras y personas naturales sin residencia en Colombia

Concepto impuesto a la riqueza 13675 de mayo 11 de 2015

 

  1. Exención consagrada en el inciso 3° del numeral 7 del artículo 206 del E. T. El caso de los procuradores delegados y agentes del Ministerio Público

Oficio 009178 de marzo 26 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Forma de valorar activos o bienes para efectos de determinar la base gravable

Oficio 010773 de abril 15 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad (cree). Exoneración de aportes

Oficio 010802 de abril 15 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos

Oficio 011220 de abril 21 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Tarifas de retención rentas de sociedades no residentes

Concepto 011676 de abril 23 de 2015

 

  1. Cónyuges. Se gravan de manera individual, de tal forma que cada uno, de manera independiente tributa sobre la parte que corresponda de sus ingresos y bienes

Oficio 011695 de abril 24 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad (cree). Base gravable

Oficio 011807 de abril 24 de 2015

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Exenciones

Oficio 011875 de abril 27 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Por rentas de trabajo. Empleados

Oficio 011995 de abril 27 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos

Oficio 011997 de abril 27 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones

Oficio 012000 de abril 27 de 2015

 

  1. Giros al exterior. Venta de inmueble

Oficio 011866 de abril 27 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Base gravable mínima. Obligados

Oficio 012012 de abril 28 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementario. Beneficio de progresividad en el pago del impuesto

Oficio 012392 de abril 30 de 2015

 

  1. Condiciones especiales de pago. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios

Oficio 012601 de abril 30 de 2015

 

  1. Base de retención en la fuente. Disminución de deducciones

Oficio 012887 de mayo 5 de 2015

 

  1. Contrato de fiducia mercantil. Se encuentra específicamente tipificado en el Código de Comercio, por lo cual no se asimila al contrato de mandato y, en consecuencia, no le aplican las disposiciones fiscales relacionadas con este contrato en particular

Oficio 012927 de mayo 6 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Retención

Oficio 013001 de mayo 6 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Exención sobre las ventas en los tratados, convenios o acuerdos internacionales

Oficio 013089 de mayo 7 de 2015

 

  1. Impuesto a la Riqueza. Diferencia entre el valor patrimonial y valor patrimonial neto

Oficio 013407 de mayo 11 de 2015

 

  1. Impuesto complementario de normalización tributaria. Activos omitidos o pasivos inexistentes

Oficio 013515 de mayo 12 de 2015

 

  1. Prima de costo de vida para trabajadores de embajadas y sedes consulares. No constituye incremento neto del patrimonio del funcionario

Oficio 013542 de mayo 12 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por amortización de inversiones

oficio 014480 de mayo 19 de 2015

 

  1. Impuesto a la Riqueza. Sujetos pasivos

Concepto 014484 de mayo 19 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Conciliación contenciosa administrativa tributaria

Concepto 014501 de mayo 19 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios

Oficio 014881 de mayo 21 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza Impuesto sobre la renta y complementarios. Procedimiento tributario. Hecho generador. Costos y deducciones. Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones

Oficio 015160 de mayo 25 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Contrato de construcción de bien inmueble base gravable

Concepto 015379 de mayo 26 de 2015

 

  1. iva. Servicios excluidos. Servicios de administración de fondos del Estado

Concepto 015495 de mayo 27 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Facturación. Progresividad en el pago del impuesto. Requisitos

Oficio 015491 de mayo 27 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios impuesto a las ventas. Ingreso gravable. Servicios gravados

Oficio 015619 de mayo 27 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos tasas y contribuciones.

Oficio 015504 de mayo 27 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Hechos que se consideran venta – dación en pago. Responsables en la venta de bienes que no se enajenan en el giro ordinario de los negocios

Oficio 015527 de mayo 27 de 2015

 

  1. Base del impuesto a la riqueza. Hecho generador

Oficio 015908 de mayo 29 de 2015

 

  1. Giro de dineros desde el extranjero. Por nacionales y/o extranjeros al territorio nacional. Deben ser de origen lícito, informarse y registrarse de conformidad con las normas cambiarias y directrices dadas por el Banco de la República. Gravamen a los movimientos financieros

Oficio 015911 de mayo 29 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos tasas y contribuciones

Oficio 015912 de mayo 29 de 2015

 

  1. Impuesto al consumo. Hecho generador

Concepto 015913 de mayo 29 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios

Oficio 015865 de mayo 29 de 2015

 

  1. Impuesto al consumo. Base gravable en las Importaciones de vehículos

Oficio 015964 de junio 1° de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Sujetos pasivos

Oficio 015974 de junio 1° de 2015

 

  1. Derecho de petición. Competencia funcional

Oficio 015975 de junio 1° de 2015

 

  1. Sistema técnico de control de la actividad productora de renta. De quienes presten el servicio de sacrificio de animales en los frigoríficos, centrales de sacrifico o mataderos públicos

Oficio 016017 de junio 1° de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos tasas y contribuciones

Oficio 015962 de junio 1° de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Beneficio de auditoría

Concepto 016391 de junio 3 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Hecho generador. Base del impuesto

Concepto 016394 de junio 3 de 2015

 

  1. Conciliación y terminación por mutuo acuerdo. Requisitos sobre liquidaciones oficiales de revisión y sanciones por devolución improcedente.

Oficio 00734 de junio 3 de 2015

 

  1. Reserva de las declaraciones tributarias. Información al público

Oficio 000742 de junio 3 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Pagos al exterior a favor personas naturales no residentes

Oficio 016385 de junio 3 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Retención en la fuente imputable a la liquidación privada

Oficio 016395 de junio 3 de 2015

 

  1. Impuesto a la Riqueza. Sujección Pasiva

Oficio 016487 de junio 4 de 2015

 

  1. Infracción cambiaria. Ingreso al país de títulos representativos de divisas o de moneda legal colombiana. Obligaciones del declarante. Sanciones

Oficio 016650 de junio 5 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Para la procedencia de la deducción por pagos realizados a una persona natural que presta servicios de transporte de carga, el contratante deberá verificar la afiliación y el pago de las cotizaciones y aportes al Sistema General de Seguridad Social que le correspondan al contratista según la ley.

Oficio 034321 de junio 6 de 2014

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes excluidos

Oficio 016815 de junio 9 de 2015

 

  1. Declaraciones tributarias. Presentación y pago. Periodicidad

Oficio 017392 de junio 16 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Exención

Oficio 017532 de junio 16 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad-cree. Autorretención

Oficio 017763 de junio 17 de 2015

 

  1. Sanciones mínimas tributarias. Equivalencia en uvt

Oficio 0552 de junio 17 de 2015

 

  1. IVA. Exenciones

Oficio 017768 de junio 17 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Periodicidad. Declaración

Oficio 018127 de junio 19 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción de gastos efectuados en el exterior

Oficio 018129 de junio 19 de 2015

 

  1. Exclusión del impuesto sobre las ventas. Servicios vinculados con la seguridad social

Concepto 018131 de junio 19 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Renta presuntiva de los establecimientos permanentes

Oficio 018719 de junio 25 de 2015

 

  1. Impuesto Nacional a la Gasolina y al acpm. Base gravable y tarifa

Oficio 019809 de julio 6 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Prueba documental

Oficio 020725 de julio 15 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Contratos de fiducia mercantil. Principio de transparencia fiscal

Oficio 020773 de julio 15 de 2015

 

  1. Consultas tributarias. La Subdirección de Gestión Normativa y Tributaria no es competente para atender y decidir de fondo procesos que se estén adelantando en las demás áreas técnicas de las Direcciones Seccionales de Impuestos y/o de Impuestos y Aduanas Nacionales

Oficio 020928 de julio 17 de 2015

 

  1. Exclusión del impuesto sobre las ventas. Para las importaciones de bienes y equipos donados a favor de entidades sin ánimo de lucro

Oficio 000901 de julio 21 de 2015

 

  1. Enajenación de inmuebles. Utilidad. Para efecto del impuesto sobre la renta

Oficio 021714 de julio 24 de 2015

 

  1. Declaración de exportación. Retención en el impuesto sobre la renta

Oficio 021716 de julio 24 de 2015

 

  1. Factura o documento equivalente. Obligación

Oficio 021723 de julio 24 de 2015

 

  1. Base gravable. Del impuesto a la riqueza

Oficio 021725 de julio 24 de 2015

 

  1. Fiducia Civil. Es el fiduciario el que debe declarar los bienes objeto del fideicomiso

Oficio 021728 de julio 24 de 2015

 

  1. Servicios Prestados desde el Exterior. Impuesto a las ventas

Oficio 021901 de julio 27 de 2015

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Causación

Oficio 022080 de julio 28 de 2015

 

  1. Pagos por regalías. Retención en la fuente

Oficio 022352 de julio 31 de 2015

 

  1. Servicios prestados por las agencias de carga o intermediarios de carga a las aerolíneas. Impuesto a las ventas

Oficio 022372 de julio 31 de 2015

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Base gravable. Hecho generador

Oficio 022327 de julio 31 de 2015

 

  1. Oficina Jurídica de la DIAN. Funciones. Naturaleza de los conceptos emitidos por la Subdirección de Gestión Tributaria y Doctrina

Oficio 022324 de julio 31 de 2015

 

  1. Bienes que se encuentran excluidos del iva. Es el caso de la reposición de vehículos automotores destinados al servicio público de pasajeros

Oficio 022369 de julio 31 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Por rentas de trabajo

Oficio 022540 de agosto 3 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad-cree. Anticipo de la sobretasa

Oficio 022541 de agosto 3 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Terminación por mutuo acuerdo

Oficio 022543 de agosto 3 de 2015

 

  1. Declaraciones tributarias. Corrección

Oficio 022565 de agosto 3 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes excluidos

Oficio 022568 de agosto 3 de 2015

 

  1. Servicios de preparación y manipulación de alimentos con insumos de aseo. Tratamiento del impuesto al valor agregado

Oficio 022584 de agosto 3 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Declaración del impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio 023029 de agosto 5 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Impuestos descontables

Oficio 023070 de agosto 6 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Competencia cobro coactivo de costas judiciales distintas a las de naturaleza tributaria

Oficio 022316 de agosto 6 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Declaración y pago

Oficio 023129 de agosto 6 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Servicios excluidos. Régimen de seguridad social

Oficio 023332 de agosto 11 de 2015

 

  1. Contratos de obra pública. Tratamiento tributario respecto del iva

Oficio 023336 de agosto 11 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Pagos cuatrimestrales sin declaración a modo de anticipo

Oficio 023334 de agosto 11 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Renta exenta

Oficio 023438 de agosto 12 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Procesos concursales. Responsabilidad solidaria

Oficio 023478 de agosto 12 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad (cree). Remisión a las normas del impuesto sobre la renta

Oficio 023472 de agosto 12 de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Propiedad horizontal residencial. No responsables

Oficio 023482 de agosto 12 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones

Oficio 023504 de agosto 12 de 2015

 

  1. Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos. Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones

Concepto 022968 de agosto 14 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Comercialización de petróleo crudo. Regalías en especie

Oficio 023607 de agosto 14 de 2015

 

  1. Renta exenta en servicios hoteleros. Prestados en nuevos hoteles

Oficio 023718 de agosto 18 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Sanciones relativas con la expedición de factura

Oficio 023096 de agosto 18 de 2015

 

  1. Renta presuntiva. Exclusiones

Oficio 023767 de agosto 18 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción de gastos efectuados en el exterior

Oficio 023831 de agosto 18 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Exclusión del impuesto sobre las ventas

Oficio 023850 de agosto 18 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Precios de transferencia

Oficio 023855 de agosto 18 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Aportes a sociedades nacionales. Enajenación

Oficio 023858 de agosto 18 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Garantía en facilidades de pago

Oficio 023860 de agosto 18 de 2015

 

  1. Registro Único Tributario. Inscripción

Oficio 023861 de agosto 18 de 2015

 

  1. Reembolso de gastos. En los contratos de prestación de servicios por concepto de viajes necesarios para la ejecución del contrato. Se deben considerar como un mayor valor del contrato para la práctica de la retención en la fuente y deben tenerse en cuenta igualmente para la liquidación del impuesto sobre las ventas

Oficio 023230 de agosto 19 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Régimen tributario especial

Oficio 024258 de agosto 20 de 2015

 

  1. Impuesto Nacional al Consumo. Servicios excluidos. Establecimientos que prestan el servicio de restaurante excluidos del impuesto al consumo y responsables del impuesto sobre las ventas

Oficio 024107 de agosto 20 de 2015

 

  1. Condición especial de pago. Contribuyente que incurre en mora

Oficio 024147 de agosto 20 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. En contratos de estabilidad jurídica

Oficio 024096 de agosto 20 de 2015

 

  1. Juegos de suerte y azar. Impuesto a la ventas. Base gravable

Oficio 024282 de agosto 21 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción de gastos efectuados en el exterior

Oficio 024291 de agosto 21 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Sujetos pasivos

Oficio 024445 de agosto 24 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Base gravable en servicios de aseo

Oficio 024637 de agosto 25 de 2015

 

  1. Retención en la Fuente. Por pagos de honorarios. Servicios integrales de salud

Oficio 024770 de agosto 26 de 2015

 

  1. Procesos tributarios y aduaneros. Terminación por acuerdo

Oficio 024946 de agosto 27 de 2015

 

  1. Actividades generadoras de renta. Servicio telefónico

Oficio 024882 de agosto 27 de 2015

 

  1. Obligación de informar. Celebración de convenios de cooperación con organismos internacionales

Oficio 024886 de agosto 27 de 2015

 

  1. Impuesto Complementario de Normalización Tributaria. Se debe ser contribuyente del Impuesto a la Riqueza, bien porque se haya incurrido en el hecho imponible de dicho gravamen, o porque se optó por serlo de manera voluntaria, teniendo como fin normalizar su situación tributaria

Oficio 024905 de agosto 27 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Hecho generador

Oficio 024973 de agosto 27 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Depuración de la base de retención en la fuente por ingresos laborales

Oficio 025475 de septiembre 2 de 2015

 

  1. Servicio de fabricación (diseño, impresión, encuadernación) de tarjetones para ejercer el derecho al voto por parte de invidentes. Tratamiento del iva

Oficio 025523 de septiembre 2 de 2015

 

  1. Escisiones reorganizativas. Enajenación de acciones. Tenencia mínima

Oficio 025600 de septiembre 2 de 2015

 

  1. Declaración anual de activos en el exterior. Contenido

Oficio 025581 de septiembre 2 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Pagos o abonos en cuenta por compra de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial o transformación industrial primaria.

Oficio 025629 de septiembre 3 de 2015

 

  1. Establecimiento permanente. Para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio 024710 de septiembre 3 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por inversiones en el medio ambiente. Improcedencia

Oficio 025648 de septiembre 3 de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Servicios excluidos. Alumbrado público

Oficio 025652 de septiembre 3 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción de Intereses. Subcapitalización. Deducción de gastos por concepto de intereses

Concepto 025661 de septiembre 3 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Hecho no generador

Oficio 025936 de septiembre 7 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Hecho generador

Oficio 025938 de septiembre 7 de 2015

 

  1. Gravamen a los Movimientos Financieros. Exención en desembolsos de crédito y novación

Oficio 026155 de septiembre 8 de 2015

 

  1. Declaraciones tributarias. Obligatoriedad. Personas naturales. Referencia al impuesto de renta, riqueza y patrimonio

Oficio 026191 de septiembre 9 de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. En aquellos casos en donde se suministren bienes y servicios gravados por los sujetos no responsables del Impuesto

Oficio 001211 de septiembre 10 de 2015

 

  1. Procedimiento Tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos tasas y contribuciones

Oficio 026042 de septiembre 17 de 2015

 

  1. Servicios de almacenamiento hosting en la nube. Impuesto sobre las ventas y rentas

Oficio 027059 de septiembre 17 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Contratos de estabilidad jurídica

Oficio 027156 de septiembre 17 de 2015

 

  1. Pago de impuestos, tasas y contribuciones. Condición especial

Oficio 027199 de septiembre 18 de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes exentos

Oficio 027187 de septiembre 18 de 2015

  1. Rentas de trabajo. Retención en la fuente

Oficio 060032 de septiembre 23 de 2013

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes exentos

Oficio 027862 de septiembre 24 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Condiciones especiales para el pago de impuestos

Oficio 001242 de septiembre 24 de 2015

 

  1. Base del impuesto a la riqueza. Régimen tributario especial

Oficio 027890 de septiembre 24 de 2015

 

  1. Derecho al beneficio de exclusión del IVA. A los pequeños transportadores que sean propietarios de manera directa o indirecta de menos de tres (3) vehículos de servicio de transporte público de pasajeros solo para efectos de la reposición de un solo vehículo y por una única vez

Oficio 027865 de septiembre 24 de 2015

 

  1. Incentivo Tributario iva. Para fomentar el uso de la energía

Oficio 027970 de septiembre 25 de 2015

 

  1. Retención en el impuesto sobre la renta. Personas naturales extranjeras

Oficio 028448 de septiembre 30 de 2015

 

  1. Fiducia mercantil. Deducción de pérdidas. Impuesto sobre la renta

Oficio 028453 de septiembre 30 de 2015

 

  1. Contribuyentes del impuesto sobre la renta. Retención. Sujetos pasivos

Oficio 028463 de septiembre 30 de 2015

 

  1. Operaciones desde zona franca. Sociedad extranjera. Impuesto sobre la renta y el impuesto cree

Oficio 028430 de septiembre 30 de 2015

 

  1. Condiciones especiales de pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones. Cobro de obligaciones parafiscales por parte del Sena

Oficio 026154 de septiembre 8 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la Renta para la Equidad (cree). Remisión a las normas del impuesto sobre la renta

Oficio 027299 de octubre 2 de 2015

 

  1. Responsables del impuesto sobre las ventas. Cooperativas de trabajo asociado

Oficio 028646 de octubre 2 de 2015

 

  1. Base del impuesto a la riqueza. Ingresos de fuente extranjera. Residencia para efectos fiscales

Oficio 028750 de octubre 2 de 2015

 

  1. Exclusión del régimen del impuesto sobre las ventas. Respecto de la venta de bienes realizadas dentro del territorio del departamento del Amazonas y la prestación de servicios realizados en el mismo territorio

Oficio 028748 de octubre 2 de 2015

 

  1. Tarifas de retención. Servicios integrales de salud

Oficio 028744 de octubre 2 de 2015

 

  1. Renta exenta para servicios hoteleros prestados en hoteles. Que se remodelen y/o amplíen

Oficio 028635 de octubre 2 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta. Ganancia ocasional. Donaciones

Oficio 028636 de octubre 2 de 2015

 

  1. Activos en el Exterior. Declaración Anual

Concepto 027751 de octubre 7 de 2015

 

  1. Información tributaria. Reserva

Oficio 027857 de octubre 7 de 2015

 

  1. Asociaciones de cabildos indígenas. Régimen tributario

Oficio 027282 de septiembre 21 de 2015

 

  1. iva. Aquellas facturas y/o documentos equivalentes emitidos con ocasión de una operación de venta que se realizó con anterioridad a la vigencia del Decreto 1818 de 2015, independientemente que la entrega se realice con posterioridad, se ha configurado el hecho generador del impuesto- y ha nacido la obligación de causar, liquidar y recaudar, que recae sobre el responsable al Impuesto

Concepto 029351 de octubre 9 de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Exención del impuesto sobre las ventas en zona de emergencia económica

Concepto 028151 de octubre 13 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Impuesto complementario de normalización tributaria

Oficio 029883 de octubre 16 de 2015

 

  1. Exención de Impuestos. Régimen prestacional de las Naciones Unidas

Oficio 030139 de octubre 19 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Régimen tributario de las entidades extranjeras

Oficio 028867 de octubre 21 de 2015

 

  1. Pagos o abonos en cuenta por concepto de compras de bienes o productos de origen agrícola o pecuario, sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria. Que se realicen a través de las ruedas de negocios de las bolsas de productos agropecuarios legalmente constituidas. No están sometidos a retención en la fuente, cualquiera fuere su cuantía

Oficio 030528 de octubre 23 de 2015

 

  1. Reimportación por perfeccionamiento pasivo de partes de un avión fabricado en el exterior. Por el Ministerio de Defensa Nacional. Está excluido del iva

Oficio 030527 de octubre 23 de 2015

 

  1. Importación ordinaria de maquinaria industrial. Que no se produzca en el país. Destinada a la transformación de materias primas. Por parte de los usuarios altamente exportadores. Exención del iva

Oficio 030880 de octubre 27 de 2015

 

  1. Precios de transferencia. Sanciones

Oficio 031251 de octubre 29 de 2015

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Exenciones

Oficio 031277 de octubre 29 de 2015

 

  1. Contratos celebrados con entidades públicas. Causación del iva

Oficio 031286 de octubre 29 de 2015

 

  1. Terminación de procesos tributarios o aduaneros por mutuo acuerdo. Reintegro de valores imputados de manera improcedente

Oficio 031287 de octubre 29 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Retención

Oficio 031471 de octubre 30 de 2015

 

  1. Realización del cálculo de la retención en la fuente. Por concepto de ingresos laborales aplicable a las personas naturales vinculadas mediante relación legal y reglamentaria

Oficio 001434 de octubre 30 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Imputación de saldos a favor

Oficio 031476 de octubre 30 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Impuesto Mínimo Alternativo Nacional -iman

Oficio 031633 de noviembre 4 de 2015

 

  1. Debido proceso tributario. Competencia para proferir el requerimiento posterior al acto que agota el procedimiento administrativo

Oficio 030077 de noviembre 4 de 2015

 

  1. Deducciones. En el impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio 031713 de noviembre 4 de 2015

 

  1. Convenios para evitar la doble tributación. Cláusula de no discriminación. Inversión extranjera. Cambio de titular

Oficio 031716 de noviembre 4 de 2015

 

  1. Compañías que ofrezcan bienes o servicios en Colombia a través del mercadeo multinivel. Tratamiento tributario

Oficio 031829 de noviembre 5 de 2015

 

  1. Zonas especiales económicas de exportación. Régimen fiscal

Oficio 031873 de noviembre 5 de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Base gravable. Sanciones

Oficio 031890 de noviembre 5 de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducciones

Oficio 031928 de noviembre 5 de 2015

 

  1. Servicio de publicidad. No existe norma alguna que lo excluya de la retención en la fuente, y por tanto sobre el valor total de los pagos o abonos en cuenta que se realicen por dicho concepto debe practicarse retención en la fuente toda vez que este servicio es un servicio calificado en el cual el factor intelectual predomina

Oficio 032123 de noviembre 6 de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Por pago de indemnización. Determinación de la retención por bonificaciones por retiro definitivo

Concepto 030573 de noviembre 9 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Liquidación de aforo

Oficio 032965 de noviembre 14 de 2015

 

  1. Corrección de las declaraciones tributarias. Imputación de saldos a favor

Oficio 031370 de noviembre 17 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Base gravable

Oficio 032977 de noviembre 17 de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Base gravable

Oficio 032978 de noviembre 17 de 2015

 

  1. Inversiones en el exterior. Impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio 032979 de noviembre 17 de 2015

 

  1. Contratos de prestación de servicios. Verificación de pagos a la seguridad social, como requisito para la deducción en el impuesto sobre la renta

Oficio 033096 de noviembre 17 de 2015

 

  1. Venta de tiquetes aéreos. El gravamen relacionado con el turismo es la contribución parafiscal para la promoción del turismo, creada por medio del artículo 40 de la Ley 300 de 1996, modificado por el artículo 1° de la Ley 1101 de 2006

Oficio 033124 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Ganancias ocasionales exentas. Herencias y legados

Oficio 033116 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Cambios. Profesionales de compra y venta de divisas

Oficio 033114 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Impuestos descontables. Requisitos

Oficio 033113 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Procedimiento tributario. Oportunidad

Oficio 033108 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Información tributaria. Omisión. Sanciones

Oficio 033106 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Contribuyentes no obligados a presentar declaración de renta que presenten de manera voluntaria sus declaraciones. Podrán efectuar solicitudes de devolución, cuando en sus declaraciones de renta se generen saldos a favor, por efecto de las retenciones practicadas

Oficio 031384 de noviembre 18 de 2015

 

  1. Vehículos ensamblados en el país. El beneficio fiscal de exclusión del IVA a que se refiere el numeral 11 del artículo 424 del Estatuto Tributario aplica en los mismos términos para el pequeño transportador independientemente que adquiera su vehículo mediante importación o en el mercado nacional, sujeto a las condiciones y requisitos que estableció la ley y el reglamento

Oficio 034039 de noviembre 26 de 2015

 

  1. Activos en el exterior. Sobretasa al cree

Oficio tributario 760 del 19 de agosto de 2015

 

  1. Deducción de gastos financieros. Impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio tributario 34406 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducción por depreciación. Ganancia ocasional. Pérdidas fiscales. Renta líquida por recuperación de deducciones

Oficio tributario 34403 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Declaración anual de activos en el exterior. Contenido

Oficio tributario 34404 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Sociedades de comercialización internacional. Requisitos

Oficio tributario 34417 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Subcapitalización. Deducción de gastos por concepto de intereses

Oficio tributario 34420 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Dividendos y participaciones. No residentes. Respecto del impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio tributario 34381 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto complementario de normalización tributaria. Hecho generador, base gravable, obligados y sanciones

Oficio tributario 34465 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Ingresos laborales

Oficio tributario 34450 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Bienes exentos

Oficio tributario 34445 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Desembolsos de crédito a terceros

Oficio tributario 34422 del 1º de diciembre de 2015

 

  1. Leasing. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Impuesto sobre la renta y complementarios. Impuesto a las ventas. Retención en la fuente cree

Oficio tributario 32905 del 2 de diciembre de 2015

 

  1. Hecho generador en la prestación de servicios. Intermediación en la comercialización de bienes. Impuesto a las ventas

Oficio tributario 34796 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Depuración de la base del cálculo

Oficio tributario 34771 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Inversión extranjera

Oficio tributario 34765 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto nacional a la gasolina y al acpm. Impuesto generador del impuesto sobre las ventas

Oficio tributario 34764 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Impuestos. Renta para la equidad cree. Renta y complementarios. Base gravable. Convenios para evitar la doble imposición. Ingresos no constitutivos de renta. Renta exenta

Oficio tributario 34760 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Cambio del régimen simplificado a régimen común

Oficio tributario 34755 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Remuneración. Cargos directivos. Contribuyentes. Régimen especial

Oficio tributario 33109 del 4 de diciembre de 2015

 

  1. Retención. En el impuesto sobre la renta

Oficio tributario 35262 del 11 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto complementario de normalización tributaria. Diferencia en cambio. Activos normalizados

Oficio tributario 35259 del 11 de diciembre de 2015

 

  1. Contrato de fiducia mercantil. Rentas brutas especiales

Oficio tributario 35256 del 11 de diciembre de 2015

 

  1. Contribución especial de obra pública. Contrato especial de gestión

Oficio tributario 35663 del 17 de diciembre de 2015

 

  1. Contribución especial de gestión. Contribución especial

Oficio tributario 35663 del 17 de diciembre de 2015

 

  1. Servicio de arrendamiento de bienes muebles

Oficio tributario 33441 del 20 de noviembre de 2015

 

  1. Entidades financieras. Participante y cumplidora. Para efectos de responsabilidades. Cuentas recalcitrantes. Propietarios sustanciales

Oficio tributario 33438 del 20 de noviembre de 2015

 

  1. Zona franca. Exportación

Oficio tributario 34287 del 21 de diciembre de 2015

 

  1. Servicio de alimentación. Impuesto a las ventas

Oficio tributario 36303 del 22 de diciembre de 2015

 

  1. Factura. Documentos sustitutivos

Oficio tributario 36311 del 23 de diciembre de 2015

 

  1. Retención en la fuente. Pagos por concepto de dependientes

Oficio tributario 36306 del 23 de diciembre de 2015

 

  1. Prevención y control al lavado de activos. Obligaciones

Oficio tributario 36307 del 23 de diciembre de 2015

 

  1. Paraísos fiscales. Impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio tributario 33855 del 25 de noviembre de 2015

 

  1. Convenios, convenciones o acuerdos internacionales. Tratados. Impuesto a las ventas

Oficio tributario 34124 del 27 de noviembre de 2015

 

  1. Impuesto a la riqueza. Base. Hecho generador

Oficio tributario 36871 del 29 de diciembre de 2015

 

  1. Normas internacionales de información financiera. El método a aplicar en la medición del cálculo actuarial

Oficio tributario 36865 del 29 de diciembre de 2015

 

  1. Información tributaria. Reserva. Inoponibilidad

Oficio tributario 34993 del 29 de diciembre de 2015

 

  1. Servicios de terminales de transporte de pasajeros. Tasas. Retención en la fuente

Oficio tributario 36873 del 29 de diciembre de 2015

 

  1. Contratos de obra pública o concesión de obra pública y otras concesiones. Pago de la contribución

Oficio tributario 34357 del 30 de noviembre de 2015

 

  1. Beneficio de progresividad. No sujeto a retención. En impuesto sobre renta

Oficio tributario 32653 del 30 de noviembre de 2015

 

  1. Retención. En el impuesto sobre la renta

Oficio tributario 36966 del 30 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto de renta y complementarios. Pago. Progresividad

Oficio tributario 36965 del 30 de diciembre de 2015

 

  1. Contratos de obra pública. Contribución especial

Oficio tributario 36949 del 30 de diciembre de 2015

 

  1. Cuentas en participación. Responsables del impuesto sobre las ventas

Oficio tributario 36950 del 30 de diciembre de 2015

 

  1. Aduanero. Mercancías objeto de cambio de modalidad

Oficio tributario 36948 del 30 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad cree. Deducción por ocupación de trabajadores en situación de discapacidad

Oficio tributario 36926 del 30 de diciembre de 2015

 

  1. Impuesto a las ventas. Bienes exentos

Oficio tributario 37110 del 31 de diciembre de 2015

 

  1. Declaración autorretención cree. Pago

Oficio tributario 37066 de 31 de diciembre de 2015

 

  1. Gravámenes arancelarios. Exenciones

Oficio tributario 37123 del 31 de diciembre de 2015

 

  1. Registro Único Tributario. Requisitos

Oficio tributario 900580 del 12 de enero de 2016

 

  1. Actos administrativos tributarios. Revocatoria directa

Oficio tributario 900635 del 13 de enero de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Entidades no sujetas

Oficio tributario 900634 del 13 de enero de 2016

 

  1. Contratos de estabilidad jurídica. Sujetos pasivos. Impuesto sobre la renta para la equidad-cree. Procedimiento tributario

Oficio tributario 900707 del 13 de enero de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Ingresos por servicios técnicos prestados en el país

Oficio tributario 900782 del 14 de enero de 2016

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Hechos no generadores

Oficio tributario 141 del 19 de enero de 2016

 

  1. Proyectos de autogeneración y/o cogeneración de biogás. Beneficios fiscales

Oficio tributario 052 del 29 de enero de 2016

 

  1. Precios de transferencia. En operaciones de compraventa de bienes y prestación de servicios realizadas en el mercado nacional

Oficio tributario 1097 del 1º de febrero de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Retención

Oficio tributario 1145 del 2 febrero de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Incapacidades laborales

Oficio tributario 1149 del 2 de febrero de 2016

 

  1. Convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Potestad impositiva. Pago intereses

Oficio tributario 1147 del 2 de febrero de 2016

 

  1. Procedimiento tributario. Normas internacionales de información financiera

Oficio tributario 1543 del 5 de febrero de 2016

 

810.Transporte especial de pasajeros. iva

Oficio tributario 1548 del 5 de febrero de 2016

 

  1. Procedimiento administrativo tributario. Competencia para proferir el requerimiento posterior al acto que lo agota

Oficio tributario 900327 del 7 de febrero de 2016

 

  1. Aplicación de normas internacionales de información financiera (niif). En el régimen de precios de transferencia

Oficio tributario 1399 del 8 de febrero de 2016

 

  1. Procedimiento tributario. Contratos de estabilidad jurídica

Oficio tributario 1514 del 9 de febrero de 2016

 

  1. Depreciación acelerada. Deducciones. Deducción por inversiones especiales

Oficio tributario 1734 del 9 de febrero de 2016

 

  1. Impuesto nacional a la gasolina y al acpm. Base gravable y tarifa

Oficio tributario 2156 del 11 de febrero de 2016

 

  1. Impuesto de ganancia ocasional. Base gravable en premios en especie

Oficio tributario 3249 del 23 de febrero de 2016

 

  1. Impuesto a las ventas. Hecho generador

Concepto tributario 3552 del 25 de febrero de 2016

 

  1. Impuesto a la renta. Donaciones a clubes promotores del deporte artículo 126-2 del Estatuto Tributario

Oficio tributario 3672 del 25 de febrero de 2016

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Cuenta de ahorro exenta

Oficio tributario 3767 del 26 de febrero de 2016

 

  1. Contribución de obra pública. Alcance

Oficio tributario 3939 del 1º de marzo de 2016

 

  1. Rendimientos generados por los fondos de inversión colectiva. Régimen aplicable

Oficio tributario 3937 del 1º de marzo de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Mínima para empleados

Oficio tributario 4858 del 4 de marzo de 2016

 

  1. Declaraciones tributarias. Presentación. Forma de subsanar errores

Oficio tributario 4024 del 10 de marzo de 2016

 

  1. Servicio de alimentación bajo contrato. Catering máquinas automáticas. Impuesto sobre las ventas

Oficio tributario 201 del 11 de marzo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Deducciones. Ajuste por diferencias en cambio

Oficio tributario 5470 del 12 de marzo de 2016

 

  1. Notificación electrónica. Procedimiento

Oficio tributario 5473 del 12 de marzo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementario. Inversión de capital del exterior

Oficio tributario 5468 del 12 de marzo de 2016

 

  1. Información exógena. Certificados de ingresos y retenciones para personas naturales

Oficio tributario 5483 del 14 de marzo de 2016

 

  1. Retención en la fuente a título de iva. Imposibilidad de solicitar un porcentaje más alto

Oficio tributario 5482 del 14 de marzo de 2016

 

  1. Contribuyentes con régimen tributario especial. Fundaciones sin ánimo de lucro

Oficio tributario 5725 del 15 de marzo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Fusión de sociedades

Oficio tributario 7101 del 31 de marzo de 2016

 

  1. Procedimiento tributario. Declaración cree sin pago

Oficio tributario 7097 del 31 de marzo de 2016

 

  1. Contribución especial por contratos de obra pública. Contratos de instalación y montaje

Oficio tributario 7086 del 31 de marzo de 2016

 

  1. Factura electrónica. Autorización de proveedores tecnológicos

Oficio tributario 7208 del 1º de abril de 2016

 

  1. Impuesto Nacional a la Gasolina. Marco normativo

Oficio tributario 7557 del 6 de abril de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios. Renta exenta

Oficio tributario 7553 del 6 de abril de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Convenios para evitar la doble imposición

Oficio tributario 286 del 7 abril de 2016

 

  1. Residencia para efectos fiscales. Impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio tributario 7792 del 8 de abril de 2016

 

  1. Impuesto de ganancia ocasional. Tarifa por conceptos previos en especie

Oficio tributario 7779 del 8 de abril de 2016

 

  1. Impuesto a las ventas. Período gravable

Oficio tributario 7767 del 8 de abril de 2016

 

  1. Impuesto sobre las ventas. Causación

Oficio tributario 8146 del 12 de abril de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta para la equidad (cree). Compensación de pérdidas fiscales

Oficio tributario 8139 del 12 de abril de 2016

 

  1. Silencio administrativo positivo. En materia tributaria

Oficio tributario 297 del 15 de abril de 2016

 

  1. Ocupación de trabajadores en situación de discapacidad. Deducción tributaria

Oficio tributario 312 del 18 de abril de 2016

 

  1. Proceso de determinación de impuestos. Causales de nulidad

Oficio tributario 9328 del 22 de abril de 2016

 

  1. Facturas. Requisitos. Habilitación para expedirla

Oficio tributario 9332 del 22 de abril de 2016

 

  1. Impuesto a las ventas. Impuestos descontables. Documentos soporte para su procedencia

Oficio tributario 9857 del 27 de abril de 2016

 

  1. Contratos de colaboración y mandato. Tratamiento tributario

Oficio tributario 10461 del 3 de mayo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Personas naturales. Protección de trabajadores migratorios

Oficio tributario 10479 del 3 de mayo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Deducción. Gastos al exterior. Convenio para evitar la doble tributación

Oficio tributario 11654 del 12 de mayo de 2016

 

  1. Información tributaria. Reserva. Suministro

Oficio tributario 11758 del 13 de mayo de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Cuentas de ahorro para el fomento de la construcción

Oficio tributario 12354 del 19 de mayo de 2016

 

  1. Servicio de seguridad y vigilancia privada. Contratado por la EPS. Se encuentra gravado con el impuesto sobre las ventas

Oficio tributario 12571 del 20 de mayo de 2016

 

  1. iva. En servicios de reparación y mantenimiento de naves y artefactos navales

Oficio tributario 12586 del 20 de mayo de 2016

 

  1. Hoteles que prestan servicios turísticos a residentes en el exterior. Beneficios en materia de iva

Oficio tributario 12575 del 20 de mayo de 2016

 

  1. Facturas. Obligación. Requisitos

Oficio tributario 12572 del 20 de mayo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Realización del ingreso

Oficio tributario 12574 del 20 de mayo de 2016

 

  1. Factura. Expedición. Sanciones

Oficio tributario 9816 del 20 de mayo de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Ajustes por diferencia en cambio. Gastos no deducibles

Oficio tributario 12578 del 20 de mayo de 2016

 

  1. Renta. Beneficios tributarios Ley 1429 de 2010

Oficio tributario 12907 del 24 de mayo de 2016

 

  1. iva. Servicio exento. Producción de cine y televisión

Oficio tributario 13282 del 27 de mayo de 2016

 

  1. Solicitudes del pago de lo no debido. Término para solicitar devoluciones

Oficio tributario 499 del 31 de mayo de 2016

 

  1. iva. Bienes que no causan el impuesto. Referencia a la arepa de maíz

Oficio tributario 13695 del 1º de junio de 2016

 

  1. Impuesto a la riqueza. Base del impuesto

Oficio tributario 13760 del 2 de junio de 2016

 

  1. Leasing operativo. Tratamiento tributario

Oficio tributario 13746 del 2 de junio de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Deducciones

Oficio tributario 500 del 10 de junio de 2016

 

  1. Ejecución de impuestos. Improcedencia

Oficio tributario 14750 del 13 de junio de 2016

 

  1. Seguros de vida. Valor patrimonial

Oficio tributario 14738 del 13 de junio de 2016

 

  1. Factura. Requisitos. Obligatoriedad

Oficio tributario 14922 del 14 de junio de 2016

 

  1. Impuesto a las ventas. Período gravable

Concepto tributario 570 del 20 de junio de 2016

 

  1. Declaraciones tributarias. Firma del revisor fiscal

Concepto tributario 16180 del 22 de junio de 2016

 

  1. Gravamen a los movimientos financieros. Causación

Concepto tributario 16307 del 23 de junio de 2016

 

  1. Servicio de transporte público terrestre de personas. Impuesto a las ventas

Concepto tributario 16676 del 27 de junio de 2016

 

  1. Productos derivados del petróleo. Impuestos sobre las ventas

Concepto tributario 17173 del 30 de junio de 2016

 

  1. Notificación de los actos administrativos. Procedimiento

Concepto tributario 15796 del 26 de julio de 2016

 

  1. Empleado. Para efectos tributarios

Oficio tributario 20371 del 2 de agosto de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Compra de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento

Oficio tributario 21601 del 12 de agosto de 2016

 

  1. Contratos de estabilidad jurídica. Beneficio

Oficio tributario 21786 del 16 de agosto de 2016

 

  1. Renta. Deducción de gastos por concepto de intereses

Oficio tributario 22264 del 19 de agosto de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Excepción

Oficio tributario 22859 del 24 de agosto de 2016

 

  1. Dividendos y participaciones. Determinación

Oficio tributario 22778 del 24 de agosto de 2016

 

  1. Pérdidas fiscales. Deducción

Oficio tributario 22777 del 24 de agosto de 2016

 

  1. Impuesto a las ventas. Exclusión

Oficio tributario 22774 del 24 de agosto de 2016

 

  1. Impuesto a las ventas. Facturación

Oficio tributario 22768 del 24 de agosto de 2016

 

  1. Impuesto a la riqueza. En el proceso de normalización tributaria. Beneficiarios principales y efectivos

Oficio tributario 23832 del 2 de septiembre de 2016

 

  1. Gasolina de aviación. iva. Base gravable

Oficio tributario 23861 del 2 de septiembre de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Costos y deducciones

Oficio tributario 000882 del 5 de septiembre de 2016

 

  1. Adquisición de materiales de construcción para vivienda de interés social. Devolución de iva

Oficio tributario 24628 del 8 de septiembre de 2016

 

  1. Impuesto de renta y complementarios. Deducciones

Oficio tributario 25556 del 15 de septiembre de 2016

 

  1. Clasificación de las personas naturales. Para efectos del impuesto de la renta

Oficio tributario 25557 del 15 de septiembre de 2016

 

  1. Factura electrónica. Autorización de proveedores tecnológicos

Oficio tributario 20016 del 16 de septiembre de 2016

 

  1. Comisiones. Impuesto a las ventas

Oficio tributario 26151 del 20 de septiembre de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta y complementarios

Oficio tributario 20878 del 27 de septiembre de 2016

 

  1. Ingreso de divisas. Retención

Oficio tributario 973 del 7 de octubre de 2016

 

  1. Impuesto de renta. Deducción de aportes obligatorios al sistema de seguridad social

Oficio tributario 28301 del 10 de octubre de 2016

 

  1. Centros de convenciones y eventos. Exclusión de renta presuntiva

Oficio tributario 28945 del 18 de octubre de 2016

 

  1. Prestación de servicios. Base gravable especial para efectos del impuesto a las ventas

Oficio tributario 28956 del 18 de octubre de 2016

 

  1. Exportación de servicios. Exentos del iva

Oficio tributario 28973 del 18 de octubre de 2016

 

  1. Impuesto de renta. Ingresos sometidos

Oficio tributario 28974 del 18 de octubre de 2016

 

  1. Base de retención en la fuente. A título de impuesto sobre la renta

Oficio tributario 30970 del 15 de noviembre de 2016

 

  1. Contadores públicos. Sanciones

Oficio tributario 31040 del 15 de noviembre de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Ingresos brutos para distribuidores minoristas de combustibles líquidos y derivadas del petróleo

Oficio tributario 31049 del 15 de noviembre de 2016

 

  1. Retención en la fuente. Agentes de retención

Oficio tributario 31255 del 17 de noviembre de 2016

 

  1. Servicios integrales de aseo y cafetería. Impuesto a las ventas

Oficio tributario 31259 del 17 de noviembre de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Patrimonio. Bienes poseídos en el país. Títulos, bonos y otros títulos de deuda pública

Oficio 032227 de noviembre 25 de 2016

 

  1. Procedimiento tributario. Presentación de personas naturales

Oficio 032911 de diciembre 1° de 2016

 

  1. Devolución del iva. Inscripción como exportador

Oficio 032982 de diciembre 2 de 2016

 

  1. Intereses moratorios. Condena en costa a favor de la dian

Oficio 026262 de diciembre 14 de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Método de participación patrimonial

Oficio 034666 de diciembre 20 de 2016

 

  1. Declaración del impuestos sobre las ventas. Deberes formales del contribuyente

Oficio 034722 de diciembre 20 de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Sistemas especiales de valoración de inversiones

Oficio 034752 de diciembre 20 de 2016

 

  1. Impuesto sobre la renta. Renta exenta

Oficio 035548 de diciembre 22 de 2016

  1. Impuesto sobre la renta. Personas naturales
    Oficio 035815 de diciembre 23 de 2016
  2. Impuesto a las ventas. Exclusión y exención
    Oficio 036242 de diciembre 27 de 2016
  3. Impuesto sobre la renta. Deducciones
    Oficio 036283 de diciembre 27 de 2016
  4. Empresas de servicios públicos domiciliarios. Exención del impuesto sobre la renta
    Oficio 036467 de diciembre 28 de 2016
  5. IVA. Período gravable. Remarcación de precios por cambio de tarifas
    Oficio 000924 de enero 17 de 2017
  6. Primer concepto general del impuesto a las ventas. Ley 1819 de 2016
    Oficio 001489 de enero 30 de 2017
  7. Impuesto sobre la renta y complementarios. Fusiones y escisiones entre entidades extranjeras
    Oficio 002242 de febrero 1° de 2017
  8. Impuesto nacional al carbono. Concepto general
    Oficio 003259 de febrero 10 de 2017
  9. Retención en la fuente. Pagos no sujetos a retención
    Oficio 003059 de febrero 8 de 2017
  10. Impuesto sobre la renta y complementarios. Determinación del impuesto sobre la renta de las personas naturales
    Oficio 004884 de febrero 24 de 2017
  11. Beneficios tributarios de las entidades territoriales. Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiario
    Oficio 900198 de febrero 28 de 2017
  12. Impuesto sobre la renta y complementarios. Retención en la fuente. Procedimiento tributario. Obligación tributaria formal. Pagos al exterior a favor de personas naturales no residentes. Pagos al exterior sujetos a retención. Obligados a declarar
    Oficio 900298 de febrero 28 de 2017
  13. Beneficio de progresividad del impuestos sobre la renta y complementarios. Concepto general sobre la derogatoria del artículo 4° de la Ley 1429 de 2010
    Concepto 900479 de marzo 1º de 2017
  14. Tarifa del Impuesto a las Ventas. Contratos de concesión de infraestructura de transporte.
    Oficio 900805 de marzo 2 de 2017
  15. Retención en la fuente. Autorretenedores
    Oficio 900887 de marzo 3 de 2017
  16. Impuesto sobre la renta para la equidad – Cree. Vigencias y derogatorias}
    Oficio 901162 de marzo 6 de 2017
  17. Impuesto a las ventas. Hecho generador. Prestación de servicios
    Oficio 901729 de marzo 8 de 2017
  18. Retención en la fuente. Autorretenedores
    Oficio 901907 de marzo 9 de 2017
  19. Autorretención y retención en la fuente. Sobre rendimientos financieros.
    Oficio 901904 de marzo 9 de 2017
  20. Procedimiento tributario. Sanción a contador, auditor o revisor fiscal – acumulación de procesos
    Oficio 901867 de marzo 9 de 2017
  21. Retención en la fuente. Beneficio de progresividad
    Oficio 901849 de marzo 9 de 2017
  22. Retención en la fuente. Autorretenedores
    Oficio 901878 de marzo 9 de 2017
  23. Impuesto a las ventas. Bienes excluidos del impuesto sobre las ventas que se introducen en los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés
    Oficio 901864 de marzo 9 de 2017
  24. Impuesto a las ventas. Sanciones relacionadas con declaraciones tributarias
    Oficio 901866 de marzo 9 de 2017
  25. Impuesto nacional al consumo. Base gravable. Tarifa en el servicio de restaurantes
    Oficio 901865 de marzo 9 de 2017
  26. Impuesto sobre las ventas. Bienes exentos y servicios gravados
    Oficio 901875 de marzo 9 de 2017
  27. Seguridad social. Pérdida del beneficio por pago extemporáneo
    Oficio 901850 de marzo 9 de 2017
  28. Impuesto sobre la renta para la equidad cree. Declaración año 2016
    Oficio 901879 de marzo 9 de 2017
  29. Impuesto sobre las ventas (IVA). Contratos celebrados con entidades públicas
    Oficio 003724 de marzo 10 de 2017
  30. Monotributo. Creación. Destinación
    Oficio 004976 de marzo 10 de 2017
  31. Impuesto sobre la renta y complementarios. Retención en el impuesto sobre la renta
    Oficio 004979 de marzo 10 de 2017
  32. Impuesto al consumo. Base gravable y tarifa en el servicio de restaurantes
    Oficio 005032 de marzo 10 de 2017
  1. Tasa de interés moratorio. Para las obligaciones tributarias
    Oficio 005033 de marzo 10 de 2017
  2. Impuesto sobre la renta y complementarios. Retención en el impuesto sobre la renta
    Oficio 005090 de marzo 11 de 2017
  3. Impuesto a las ventas. Base gravable en la venta bienes
    Oficio 005100 de marzo 11 de 2017
  4. Autorretención renta. Bases especiales/producción y comercialización productos agrícolas
    Oficio 005080 de marzo 11 de 2017
  5. Aportes y/o donaciones producto de cooperación internacional. Tratamiento tributario
    Oficio 005078 de marzo 11 de 2017
  6. Retención en la fuente. Autorretenedores
    Oficio 005079 de marzo 11 de 2017
  7. Procedimiento Tributario. Terminación del proceso por mutuo acuerdo
    Oficio 005197 de marzo 13 de 2017
  8. Impuesto sobre la renta y complementarios. Incentivos tributarios
    Oficio 005858 de marzo 17 de 2017
  9. Beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta y complementarios. Derogatoria del artículo 4° de la Ley 1429 de 2010
    Concepto general 900479 de marzo 21 de 2017
  10. Impuesto sobre la renta. Deducción de gastos por contratos de importación de tecnología. Registro de contratos
    Oficio 006276 de marzo 22 de 2017
  11. Congregaciones y confesiones religiosas. Tratamiento tributario a la luz de la Reforma Tributaria Estructural Ley 1819 de 2016
    Oficio 006288 de marzo 22 de 2017
  12. Impuesto a las ventas. Reparaciones y mantenimiento de vehículos
    Oficio 007407 de marzo 31 de 2017
  13. Contratos de importación de tecnología, patentes y marcas. Deducibilidad de sus pagos. Requisitos
    Concepto 100202208-0410 de 2017 (D.O. 50.271)
  14. Empresas intermediarias de tráfico postal. Importación de bienes objeto de de envíos o entregas urgentes. Exclusión del IVA. Requisitos
    Concepto 12958 de 2017 (D.O. 50.271)
  15. Fondos de inversión colectiva. Utilidades distribuidas. Tratamiento tributario
    Concepto 13279 de 2017 (D.O. 50.271)
  16. Servicio de alimentación escolar. Realizado con recursos públicos. Impuesto al valor agregado
    Concepto 14996 de 2017 (D.O. 50.271)
  17. Actos administrativos. Revocatoria
    Oficio 9354 de 2017 (D.O. 50.287)
  18. Recursos. Como manifestación del derecho de petición. Trámite. Silencio administrativo
    Oficio 7010298 de 2017 (D.O. 50.287)
  19. Concepto unificado sobre procedimiento tributario y régimen tributario sancionatorio
    Concepto 14116 de julio 26 de 2017
  20. Trust revocable e irrevocable. Impuesto complementario de normalización
    Concepto 34071 de diciembre 20 de 2017
preloader